Espectáculos

Teatro en breve

Cuenta la leyenda que El Indio Fernández estaba profundamente enamorado de la actriz Olivia de Havilland, una de las grandes estrellas de Hollywood, doble ganadora del premio Óscar como mejor actriz,

Agrega la leyenda que Emilio, El Indio, la conoció en la filmación de la mítica cinta Lo que el viento se llevó; otras versiones afirman que fue mucho antes, cuando la vio caminando por los boulevares californianos; y algunas más aseguran que…

Leyendas o no, lo cierto que es durante mucho tiempo la calle en la que se encuentra la casa que construyó el famosísimo director de cine se llamó simplemente Dulce Olivia, hoy rebautizada como Ignacio Zaragoza, en el barrio de Santa Catarina en pleno corazón de Coyoacán.

Más que una casa se trata, como su nombre lo anticipa, de una verdadera fortaleza. Enorme, preciosa, impresionante, diseñada por el arquitecto Manuel Parra, construida casi en su totalidad por roca volcánica.

La maravillosa edificación ha servido, a lo largo de las décadas de locación a decenas de películas, entre ellas varias de El Santo, por lo que muchísima gente la ubica. Si bien hoy está convertida en museo también alberga otras actividades, entre ellas es la sede actual del concepto Teatro en breve, que encabeza Paco Lalas.

Por si alguien no lo conoce, Teatro en Breve es heredero de Teatro en corto, y éste a su vez lo fue de Microteatro, que hace unos tres lustros se puso de moda.

Según sus lineamientos originales, se trataba de obras de 15 minutos, representadas para 15 espectadores en un espacio de no más de 15 metros cuadrados, ubicados en construcciones no teatrales, y que se escenificaban repetidamente a lo largo de una tarde/noche, con público que se trasladaba de una a otra.

Con leves ajustes, ese concepto es la base de Teatro en breve que, en su octava temporada, triunfa actualmente de viernes a domingo precisamente en la Casa fortaleza de El Indio Fernández.

Teatro en breve cuenta con ocho salas, bautizadas muy apropiadamente con los nombres de estrellas del cine mexicano (María Félix, Agustín Lara, Pedro Armendáriz, Columba Domínguez, Silvia Pinal, Dolores del Río, Jorge Negrete y, por supuesto Emilio Fernández).

El bar, la cocina, una recámara, la biblioteca… tal y como El Indio las habitó, así están los espacios y cada puesta en escena debe adecuarse a ellos sin añadir escenografías. Sin embargo, la producción ha resuelto de manera muy sencilla pero efectiva la tramoya, iluminación y sonido para cada montaje.

Las funciones arrancan a las 19 horas, y lo común es ver tres o cuatro de los montajes, pasando de uno a otro. Hay comedias, musicales, melodramas… diversos géneros, tramas variadas, actores afamados, histriones en ascenso, nuevas figuras o talentosos debutantes.

El denominador común es entrega, entusiasmo, compromiso, y el público lo agradece y aplaude.

El programa actual está integrado por ocho montajes, de los cuales pude ver los cuatro primeros, y me quedé con ganas (volveré) de disfrutar de los otros:

Como te va mi amor, un musical de rockola, armado a partir de canciones del grupo Pandora, que cuenta la vida de distintas parejas desde cómo se conocen hasta…

Participan Daniel Reyes (a quien he visto ya en otros montajes y siempre me pregunto por qué no se dedica de lleno a esto, pues cuenta con todos los atributos para ello), Paola Zerone, Tania Vázquez, y Renata Milán.

Artistas anónimos, un muy ingenioso juego de AA, en el que el público se siente inmerso en las vidas de cuatro grandes figuras del arte mundial.

Mientras llegabas. Una tierna historia de amor filial, con las actuaciones de Alejandro Herrera y Larisa Mendizabal.

Ya no me lleves flores, otro musical, con canciones originales, que conmueve y divierte con una trama muy bien lograda.

Así es el amor, Mezcal, Un día cualquiera y Abrázame muy fuerte son los títulos de los otros cuatro montanes que no puedo ver, pero a los que regresaré sin duda.

Felicidades a las decenas de actores, músicos, técnicos, creativos, y personal de apoyo que logran cada fin de semana hacer de la Casa fortaleza de El Indio Fernández, un hormiguero en el que se disfruta el teatro.


Google news logo
Síguenos en
Hugo Hernández
  • Hugo Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.