Espectáculos

El santo oficio con las tremendas Meninas

Ingenio, creatividad, desparpajo, improvisación, genialidad, conocimiento, preparación, talento, experiencia, trabajo, irreverencia, estudio, dedicación, colmillo… muchos son los ingredientes que se mezclan en un platillo delicioso que preparan Las Meninas, una compañía para la que el concepto “funciones agotadas”, se ha vuelto la constante en todas sus temporadas.

El éxito es resultado de todos esos elementos y más, pues cuando parece que su creatividad ha llegado al límite, vuelven a sorprendernos con una propuesta que supera todo lo esperado. Tal es el caso de El santo oficio, montaje que el próximo jueves 25 llega a su fin de temporada.

¿A qué se debe la enorme aceptación --fanatismo puro-- que han construido Las meninas, pues el público que las conoce se vuelve adepto y sigue y sigue sus presentaciones siempre?

A esta pregunta habría que agregar una más: ¿cómo se logra este impacto tratándose de temas históricos?

Vamos por partes:

Para quienes aún no las conozcan, Las meninas (originalmente Novohispanas) es una compañía creada hace más de una década, a lo largo de la cual han tenido una presencia constante, como lo prueban más de 25 montajes.

Las meninas son tres mujeres que habitaron en México (entonces Nueva España) en el siglo XVIII, y que fueron acusadas por la Santa Inquisición, de la que pudieron escapar gracias a un hechizo de su sirvienta, que las dejó plasmadas en una pintura.

Ahora, el hechizo se ha roto y las tremendas féminas están de vuelta para contar diversos episodios de la Historia de México, desde su muy agudo y jocoso punto de vista.

Y quienes mejor que ellas que lo vivieron en carne propia, para hablar precisamente de uno de los capítulos más negros de la historia nacional: el Santo Oficio.

Si bien doña María Bárbara (Luis Huitrón), la tía doña María Cecilia (Christian Escorcia), y doña Alma María (Gina Gran B), protagonizan éste y todos los montajes, y las tres son realmente geniales, el triunfo de cada puesta en escena tiene detrás el talento y el trabajo de mucha gente.

Los autores del libreto de El santo oficio son Hugo Isaac Serrano y el mismo Luis Huitrón (quienes son los dramaturgos habituales), a quienes se suman ahora Sophia Miguez, Marvin Ortega, y las otras dos Meninas; Christian y Gina.

El vestuario, que es una joya, es responsabilidad de Marina Orozco, Erika García, Octavio Rojas y también Luis Huitrón. Los vestidos de las tres Meninas además de hermosos están diseñados y elaborados con materiales llenos de significados, que para fortuna del espectador, se explican detalladamente en el programa de mano.

La adaptación musical, que como siempre es realmente genial e hilarante, es de Gina, Hugo Isaac y Sophia. Las versiones de los temas de los musicales Chicago y Billy Elliot son para ovacionarlos de pie.

Y todo esto para que brillen las tres Meninas, que ahora son acompañadas por Norma López, César Baqueiro, Diego Llamazares, Marvin Ortega, Carlos Rodea, Dafne García y Alain Peñaloza.

Como se ve, el espectáculo ha crecido no sólo en número de integrantes, sino especialmente en el concepto: más música, coreografía, escenografía… De verdad… ¡en grande!

Y de verdad, así es.

Esa genialidad es la respuesta a las preguntas antes planteadas. Las Meninas ofrecen la mejor manera de conocer la historia de México, pues cada dato, nombre, fecha, hecho… está documentado y comprobado.

El santo oficio llega a su fin el próximo jueves, pero para el mes de agosto ya se anuncia una nueva temporada de las tremendas Meninas, cuyo tema será ahora la siempre controvertida y casi mítica Güera Rodríguez.

Google news logo
Síguenos en
Hugo Hernández
  • Hugo Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.