Espectáculos

Dentro del bosque

Mientras dan la tercera llamada para que inicie Dentro del bosque, escucho la conversación de tres jóvenes que charlan animadamente a un costado. Una de ellas lleva la batuta de la plática; su amiga sólo asiente con la cabeza, dándole la razón en todo; mientras que el chico escucha con poco entusiasmo.

La joven experta afirma que éste es un musical de estructura muy compleja, que su traducción a cualquier idioma es complicadísima, “casi imposible”, subraya; y asegura que por eso se ha montado tan pocas veces fuera del mundo angloparlante, incluso fuera de Broadway.

Además –agrega-- la partitura es muy singular y difícil de interpretar, tanto para músicos como para cantantes, y que, por ello…

Un tanto cansado de tanta “sabiduría”, ruego que den la tercera llamada y empieza la función.

No ha terminado todavía el primero y muy largo número del musical, cuando ya le di la razón por completo a esa joven experta. Dentro del bosque es realmente todo eso que ella dijo y más.

Estrenada en 1987, con música y letras de Stephen Sondheim y James Lapine, Dentro del bosque es singular y única por cualquier lado que se le vea.

Se trata de una trama única que hace coincidir en el bosque a personajes de distintos cuentos: Caperucita, Rapunzel, Juan (el de los frijoles mágicos) y Cenicienta, quienes más allá del estereotipo infantil en el que se les ha ubicado, aquí muestran sus anhelos, deseos, defectos más profundos… más humanos.

En su año de estreno en Nueva York, Dentro del bosque (Into the Woods) coincidió con El fantasma de la ópera y, sin embargo, logró arrebatarle varios premios Tony, entre ellos mejor partitura, mejor canción, mejor libreto y mejor actriz protagónica. Estuvo en cartelera 764 funciones.

Para muchos se trata del mejor de los musicales de Sondheim, y para algunos el mejor de todos los musicales en general. No me atrevería a afirmar una cosa ni la otra, pero tampoco para decir lo contrario. Lo que sí puedo asegurar es que este montaje ME ENCANTÓ.

Cuento que la única referencia que tenía del musical era su versión fílmica y confieso, también, que no me gustó; incluso me aburrió un poco.

He tenido la suerte de seguir todos los montajes que la compañía Ícaro ha tenido en la ciudad de México, y la verdad es que soy un admirador permanente y convencido de su brillantísimo trabajo.

Como ya lo he hecho, una vez más elogiaré el desempeño de Miguel Septién como adaptador, director de escena y diseñador de movimiento. El montaje es un verdadero trabajo de orfebrería, lleno de pequeños-enormes detalles que construyen y hacen avanzar una historia nada fácil, e incluso fraccionada en muchos momentos.

Nuevamente Miguel cuenta con un sólido y brillante equipo creativo que saca todo el provecho posible, y más aún, al pequeño escenario del teatro Milán: Félix Arroyo (escenografía e iluminación); Giselle Sandiel (vestuario); Miguel Jiménez (diseño sonoro); Marcos Aranda (maquillaje y peinados); Ruth Hernández (prop master); Ervey Ortegón (couching vocal); y a todo el resto del equipo de producción.

Y evidentemente todo al servicio de un más que estupendo elenco. Cada uno es realmente digno de ovación, tanto en el canto, como en la actuación y en la integración en cada segundo del escenario. ¡Nadie intenta en lo mínimo destacar sobre los otros! Y se crea un trabajo en equipo soberbio.

Ellos son: Eduardo Siqueiros, Jimena Parés, Flor Benítez, Alberto Lomnitz, Luisa Cortés, Alain Peñaloza, María Perroni Garza, Gaby Castillejos, Andrés Elvira, José Grillet, Prudence, Sofía Tovar, Eva Padrón, Bru Uribe, Cinthya Annel, y el infaltable Aguacate.

Cada uno merecería no un párrafo para detallar su talento y trabajo, sino un texto entero para hablar a profundidad de lo estupendo que son. Lamentablemente no hay espacio, pero desde aquí una ovación de pie, como sucede en las funciones, para ellos.

Hace un año esta compañía ganó el premio Metro al mejor musical del año. Si el galardón siguiera existiendo muy probablemente también sería para ellos, pues –como bien lo decía mi experta vecina de butaca— se trata de un montaje complejo y nada fácil, y aquí brilla de principio a fin.

Dentro del Bosque se presenta de viernes a domingo en el siempre hermoso teatro Milán.


Google news logo
Síguenos en
Hugo Hernández
  • Hugo Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.