¿Sigues paniqueado por lo que puede hacer el señor trompeta en Estados Unidos? Pues te informo que todavía falta saber lo que hará en el mundo digital donde la muy cacareada neutralidad de internet estaría en riesgo. ¿Crees que se atreva a bloquear servidores, plataformas, páginas, aplicaciones, contenidos o servicios? ¿Veremos un Trump is Coming Challenge que genere una estampida de clientes saliendo en los servidores gringos? No lo dudo.
Sin embargo, eso debería tenernos sin cuidado pues para eso somos una nación soberana (¡ja!) y preparada para eventualidades como esta. ¿A poco no estamos preparados para la economía digital y la cuarta revolución industrial? Si eres de los que creen que necesitamos más reflexión y acción en estos temas, deberías poner atención a un foro fechado para el miércoles. Es en la CdMx y se llama Foro de Economía Digital, organizado por el centro de pensamiento estratégico México Exponencial. Allí se hablará de internet de alta velocidad, comercio electrónico y plataformas digitales. Tal vez no salgas como un erudito en economía digital, pero al menos sabrás lo importante y valioso que resulta el correcto uso de datos.
¿Sabías que hasta 90 por ciento del valor del comercio electrónico proviene de transacciones a través intercambio electrónico de datos? Por eso la seguridad de nuestros datos personales es muy importante. Cuando se habla de redes de telecomunicaciones muchas veces se deja de lado lo relevante que son los datos personales. Vivimos en un entorno digital en el que cada vez más la información de las personas se recopila, administra y utiliza en varias aplicaciones. Sea para Internet de las Cosas, comercio electrónico o servicios públicos, allá van nuestros datos.
De acuerdo con la aseguradora Lockton, somos el segundo país en Latinoamérica en ataques cibernéticos a dispositivos móviles. Los ciberataques a empresas mexicanas cuestan al año 24 millones de dólares. Las empresas, autoridades como el INAI o la policía cibernética deben resolver juntos estos desafíos emergentes que enfrenta internet. Actuar localmente contribuye a un esfuerzo global para mantener y aumentar la confianza en internet. Si trabajamos salvaguardando la neutralidad de internet y al mismo tiempo los derechos de los usuarios, la web vivirá como hasta hoy. Take it easy.
Sigue la SEP
Si creías que el caso de la seguridad informática en la SEP ya se cerró, pues no; apenas respondieron a la inconformidad de Orben. Me dicen que la respuesta está chistosa, pues se niegan a exhibir las propuestas de otros competidores que sí fueron aprobadas. Yo recuerdo que alguien por allí dijo que la propuesta de INT no cumplía algunos requerimientos. Obviamente hay más detalles en Tecnoempresa.mx.
Twitter: @hugogonzalez1