Vaya que la futura, posible, nonata, increíble, onerosa y quimérica red compartida sigue dando de qué hablar. Apenas nos vamos enterando de que se pospone más días este proyecto cuando casualmente salen inversionistas diciendo: yo quiero. Todo mundo habla de un acta de diferimiento de la respuesta a consultas y solicitudes de aclaración de la licitación y pocos la encuentran. Ni la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ni el Ifetel han aclarado nada y todo sigue de manera extraoficial.
Lo único cierto es que el fondo de pensiones canadiense Caisse de Dépôt et Placement du Québec (CDPQ) dijo que sí van en serio. Y aunque solo parece un juego de letras muy parecido al QEPD, ¿a poco los canadienses quieren arriesgar su lana en un experimento mexicano? ¿Creen que solo con dinero se va a levantar ese engendro? ¿No saben que es mala idea tener de socio a un gobierno que va de salida?
Ahora bien, ¿Alonso García Tamés al frente de CDPQ México? No sé si sean malas noticias para los canadienses, para los mexicanos y para el mismo ex director de Banobras. ¿Será acaso un favor, un premio, una petición o una obligación salir al quite de un proyecto que se atora? ¿Será que canadienses y mexicanos quieren aprovechar su experiencia en el sector público? ¿Será una pantalla para decir que sí hay inversionistas interesados?
Por cierto, el socio de CDPQ México es la CKD IM, fondo de inversión que maneja el dinero de las mayores Afore del país. Dicen que maneja más de 64 por ciento de los activos de los trabajadores en México. Pero, ¿ya les avisaron a los trabajadores que usarían sus ahorros para financiar un proyecto que se ve cuesta arriba? ¿A fin de cuentas, los mexicanos estaríamos pagando esa red? Espero que mi Afore no arriesgue mi lana en un proyecto que raya en la esquizofrenia.
A poco no resulta hilarante saber que el Organismo Promotor de la Inversiones en Telecomunicaciones ronda la ilegalidad. Al menos eso se ve con la designación del director general del Opritel o eufemísticamente llamado Promtel. No dudo de la capacidad del ex comisionado del Ifetel Fernando Borjón, pero ¿no tenía que esperar un año para ocupar un puesto en alguna empresa del sector? Eso es el Promtel, ¿o no? Es una empresa de participación público privada que competirá con otras del sector, ¿cierto? Se trata de una entidad que manejará concesiones del Estado mexicano, luego entonces, técnicamente es una empresa más, ¿me equivoco? Con todos esos asegunes ¿quieren atraer inversionistas suicidas? ¿A poco no se han dado cuenta?
[email protected]
Twitter: @hugogonzalez1