Política

Drácula: la supervivencia por medio de la sangre.

La novela de ficción del escritor BramStoker, Drácula, escrita en 1897, nos sumerge en una de las realidades más sorprendentes de los seres vivos, la alimentación por medio de la sangre.

Aunque se cree que Drácula da inicio a la leyenda literaria de los vampiros, debemos otorgarle a John William Polidori el crédito de haber sido el primero en llevar a la literatura a los “Muertos Vivientes”, en su libro de 1816, “El Vampiro”. El protagonista es Lord Ruthven, misterioso aristócrata de rara belleza y ojos grises que aparece de pronto en Londres. Serio, semblante demacrado, que seduce a hombres y mujeres.Se alimenta de sangre humana y su naturaleza maligna acarrea desgracias.

En el caso de Drácula, el escritor Stoker, lo describe como un individuo espantoso en su fisonomía original, vive en Transilvania en un castillo opulento, lleno de roedores y seres incorpóreos. Duerme en el día en un ataúd. Si tiene necesidad de cohabitar con humanos se exhibe al sol y su apariencia es seductora, bella, parecida al vampiro de Polidori, cuyo modelo ha pasado a todas las generaciones de vampiros.

Drácula ha llegado a Inglaterra, durante el viaje en barco, la tripulación fue la que aplacó su hambre, ya en tierra tiene que nutrirse, Lucy Westenra será una de sus víctimas: “Van Helsing se quedó absorto y dijo:¡No perdamos tiempo doctor Seward morirá si no le llega suficiente sangre al corazón, hay que aplicarle rápidouna transfusión sanguínea!

Hay registros que el primer intento de transfusión sanguínea en humanos se le realizó al Papa Inocencio VIII en 1492.Trajeron a tres niños de 10 años a los que desangraron y dieron la sangre al Papa por la boca, resultando un fracaso, los cuatro murieron.

En 1666 Richard Lower efectuó la primera transfusión de un perro a otro perro con bastante éxito. Con esos estudios el doctor Jean Baptiste Denis en 1667 realizó la primera transfusión de una oveja a un joven de 15 años afiebrado y con desnutrición extrema, el enfermo se recuperó. Aquí aparece la pregunta: ¿Por qué no un puerco? Porque la oveja estaba cercana a la divinidad.

Más tarde la actividad quedaría proscrita ya que otro paciente del doctor Denis falleció, pese que el sujeto en su mejoría hasta hizo el amor varias veces con su mujer. El doctor fue acusado de asesinato, si bien no fue condenado, el Parlamento de París prohibió la práctica bajo pena de cárcel y castigo corporal.

La nueva época de las transfusiones comenzarían en 1818 cuando el doctor James Blundell realizó la primera aplicación de un humano a otro humano con éxito, aun así, las transfusiones no se lograrían en su totalidad, hasta los inicios del siglo XX con Karl Landsteiner,quien descubrió que había diferentes tipos de sangre y que los suministros no siempre eran compatibles entre las personas.

Drácula ha matado a Lucy Westenra y ella convertida en vampiro merodea en la oscuridad alimentándose con sangre de niños.

La alimentación por medio de sangre es bastante común en la naturaleza, Pero nada tienen que ver este sostén con el vampirismo. Si tomamos como base el “Vampiro” de Polidori y “Drácula” deStoker para definir el vampirismo, diremos que es necesario que se cumpla cuando mínimo con tres requisitos: Que sea un Muerto-Vivo. Que se alimente sustrayendo sangre por medio de colmillos y que sea de su propia especie. Que la víctima se encuentre rodeada de malignidad.

De ahí que no podemos decir que son vampiros los mosquitos, que por cierto únicamente las hembras extraen sangre y mucho menos las pulgas, chinches, garrapatas e incluso el mismo murciélago vampiro que sus colmillos no succionan, sólo rasgan y cuando la sangre sale, lengüetea. Ni siquiera el candirú del Amazonas llamado pez vampiro, el cual arremete contra peces por las branquias y se agarra hasta que a su víctima no le queda una gota de sangre o la hormiga drácula que ataca a larvas y les extrae su líquido vital, la hemolinfa. El nombre correcto para todos ellos es, hematófago.

Google news logo
Síguenos en
Hugo G. Freire
  • Hugo G. Freire
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.