Política

De Máximo Gorki: La Madre (y la historiología)

La novela “La madre” fue publicada en 1907 por el escritor y activista ruso Alekséi Maksímovich Peshkov, cuyo pseudónimo era Máximo Gorki (1868-1936), “gorki” significa amargo, él se nombra así por opinar con la verdad amarga. Nos habla de una madre que junto a su hijo luchan por los derechos de los trabajadores en una sociedad miserable donde los obreros son explotados por los ricos y la policía los reprime.

La novela revive dos hechos históricos, uno: la masacre obrera de Chicago, el 1 de mayo de 1886, donde mataron a miles por pedir una jornada laboral de ocho horas. Dos: el asesinato de obreros de San Petersburgo, Rusia, el 22 de enero de 1905, llamado “Domingo Sangriento”.

Género, novela histórica: “Se sitúa en un momento histórico concreto donde los sucesos reales tienen relevancia en el desarrollo del argumento. Es habitual que se tenga como protagonista a un personaje ficticio más que a uno histórico.”

Historiología: “del griego, historia, estudio del pasado; y de logía, tratado. Teoría que investiga la estructura y leyes de la realidad histórica, entendida como epistemología o conocimiento científico de la historia. Tiene tres recursos: Heurística: búsqueda de las fuentes; Crítica: evaluar la validez o no de la información y Síntesis: conectar los datos con las causas y consecuencias.”

Vayamos a la obra. Inicia con la descripción de la infeliz vida de los obreros en el arrabal y el llamado al amanecer de la sirena de la fábrica para la jornada: “Corrían los hombres, chocleaban los pies en el barro, iban con sus músculos entumecidos por la falta de sueño. En el anochecer regresaban, ahumados, negros los rostros, dejando en el aire el persistente olor a grasa de las máquinas.”

Estos hombres en sus descansos se embriagan y riñen dejando salir sus frustraciones: “Por cualquier nimiedad surgen sangrientas peleas llegando al homicidio. Al regresar a casa muy borrachos, golpean a sus esposas.” Todos ven esto como normal y los padres se ufanan que sus hijos no se dejan de nadie.

En este ambiente hay un joven, Pável Vlásov, con su padre, Mijaíl Vlásov, cerrajero de la fábrica, odiado por todos porque siempre daba una paliza a alguien. Ocurrió que cuando Pável “Hubo cumplido 14 años, al padre le dieron ganas de pegarle. Pero Pável, cogiendo un mazo, dijo: ¡Basta! No te lo consiento más.” El padre suspiró y dijo: “¡Ah, canalla!” Vio a la mujer: “No me pidas dinero. Pável te dará de comer.” Así lo hizo, jamás dio nada ni habló a su hijo. Pasados dos años y murió “de hernia”.

Pável a las dos semanas se emborracha y grita como lo hacía su padre. “¡La cena...!” Su madre, Pelagueia Vlásova, lo acaricia, él arrepentido contesta: “Todos beben.” Se duerme.

Pável después de ese día se vuelve taciturno, ausente de la comunidad, aunque trabaja en la fábrica, lee y se hace amigo de un grupo de jóvenes que se reúnen en su casa. La madre se da cuenta que son un grupo de opuestos al sistema y son los que reparten folletos clandestinos en las fábricas.

Un día le pregunta a Pável y él contesta: “Leo libros prohibidos porque dicen la verdad de nuestra vida obrera, se imprimen a escondidas y si los encuentran me llevarán a la cárcel.”

Así ocurre, los encierran, los de afuera le platean a la madre un plan, Pável no sabe, alguien tiene que repartir los folletos para que se piense que los acusados no son los que dan folletos, ella acepta y bajo su falda los lleva a la fábrica.

Desde ese momento, su vida cambia, se convierte en una más de los opuestos. La treta funciona, al tiempo Pável sale de la cárcel. Ahora la madre y el hijo los abanderan.

La obra termina como una tragedia.

A Pável y a todos los líderes del movimiento en la enorme protesta del 1 de mayo los atrapan y los condenan al destierro en Siberia.

Pável escribe una proclama para los seguidores, la madre acuerda que ella la repartirá, pero en la estación del tren la apresan: “Un gendarme le hincó los dedos en el cuello. Ella lanzó un grito. ¡Desgraciados…!


Google news logo
Síguenos en
Hugo G. Freire
  • Hugo G. Freire
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.