Política

De Daniel Goleman: El Espíritu Creativo (y el Pensamiento)

El libro “El espíritu creativo”, publicada en 2009, por el intelectual, Daniel Goleman, el productor, Paul Kaufman y el escritor, Michael Ray. Nos habla de que la creatividad no es don divino o que ya naciste con ella. Aseguran que todos podemos alcanzarla: bebés, niños, adultos, empresas, se logra mediante técnicas y con un enorme deseo de hacerla tuya. Para que ocurra hay que dejar a un lado: El qué dirán de mí. Que no te asustes cuando oigas: ¿Cómo se atreve hacer esto? O ¿Quién se cree para proponerlo? U otros epítetos frustrantes, como: Tú, jamás alcanzarás algo que valga la pena.

Antes de ir al libro, comentemos quien es Daniel Goleman. Se le conoce como el que popularizó la “Inteligencia Emocional”. Aunque ya sabíamos por varios sabios que las emociones juegan un papel vital en nuestra vida, Goleman contextualiza el término centrado en el sistema líbico o cerebro emocional, lugar de las amígdalas cerebrales –una a cada lado del cerebro-, el hipocampo, tálamo, hipotálamo, en conjunto: “La cuna de las emociones”. Los encargados de procesar el temor, agresión, angustias, alegría.

Explica que las emociones tienen dos categorías: intrapersonal e interpersonal, la primera es la que construimos con nosotros mismos, y la segunda con la sociedad. Asimismo describe ¿por qué salimos corriendo cuando estamos en peligro? (La memoria emocional activa dosis masivas de noradrenalina que estimulan los sentidos y pone al cerebro en estado de alerta). También nos dice porque a los que no tiene empatía social, se les puede llamar “analfabetas emocionales”

El género del libro es autoayuda: “Son aquellos libros que pretenden mejorar una emoción, pensamiento o frustración de forma autónoma.” “Textos que instruyen al lector en la solución de problemas personales. Van desde asuntos médicos, psicológicos, seguridad personal, económica, u esotéricos.” El escocés, Samuel Smiles, está considerado como el padre de los libros de autoayuda, con su publicación en 1859, Self-Help.

Ahora veamos que dice la ciencia del pensamiento: “Del verbo latino “pensare” “reflexionar”. “Capacidad de pensar: razonamiento, inteligencia, juicio.” “Pensamiento y pensar son procesos cognitivos conscientes. Sus formas son el juicio y el razonamiento. El pensamiento forma conceptos para la resolución de problemas y la deliberación e incluye otros procesos mentales como idea, memoria o imaginación.” Clasificación: “Analítico, creativo, instintivo, sistémico, interrogativo, racional, social, innovador.”

Vayamos al libro, donde se afirma que el espíritu creativo no es una ilusión ocasional o un suceso caprichoso, expone que es un proceso cognitivo, que para incubarlo se tiene que reflexionar y empujar al límite tu pensamiento racional, sumergirse en un problema, recopilar datos, buscar soluciones, sin presión, dejando vagabundear libremente a la imaginación e incluso que la resolución la dé el inconsciente a través del: “Soñar despierto.”

Ya despertada la creatividad se convertirá en un estilo de vida, en un enorme deseo de innovar, de explorar y hacer cosas nuevas, de convertir sueños en realidad. Asienta que: “Seas quien seas, la creatividad entra en tu ser porque está al alcance de todos.”

Pero te tienes que atrever como Martin Luther King, Gandhi, Martha Grahan, o aquel cocinero que cambia una receta o ese empresario al que le dicen que podría perder su bono anual por exponer una idea tan loca o esa maestra que busca nuevas formas pedagógicas para despertar el entusiasmo en sus alumnos.

Se señala que hay que dejar la autocensura, el qué dirán, el juicio de los otros, porque estos son los verdaderos culpables de que no aparezca la creatividad, por eso si tu idea o tu proyecto no se entienden a la primera, no debes permitir que aparecer la frustración: “El creativo tiene más errores que los demás, porque se arriesga.”

De estos y muchos otros audaces y atrevidos del mundo con nombre, lugar y técnicas para cambiar las cosas, nos habla esta obra.


Google news logo
Síguenos en
Hugo G. Freire
  • Hugo G. Freire
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.