Política

Tabasco, movilidad de mal en peor

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Villahermosa tiene un tráfico terrible, un crecimiento acelerado de su parque vehicular, un desarrollo extensivo de vivienda que complica los traslados y, por si no bastara, ocupa un triste penúltimo lugar en inversión federal en transporte público.

De acuerdo con el estudio Anatomía de la Movilidad en México, Tabasco se ubica en el sitio 31 de 32 posibles en inversión federal en transporte público y quizá la razón es que en los últimos años sus gobernadores, diputados, senadores, delegados federales y alcaldes quedaron deslumbrados con los distribuidores viales y se olvidaron de sus gobernados.

Para sus políticos, la población y sus necesidades son invisibles.

Según el informe elaborado por Gisela Méndez y publicado por la Sedatu en 2018, en Tabasco la mayoría de sus habitantes viaja al trabajo en transporte público o caminando —42 por ciento lo hace en micros y buses y 21 por ciento camina— mientras que solo uno de cada cuatro se mueve en vehículo particular.

A pesar de esas cifras, en los grandes proyectos de desarrollo que impulsan la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el gobierno estatal, no aparecen como prioridades ni peatones ni ciclistas, a pesar de tener un espléndido 8 por ciento de viajes en bicicleta al trabajo.

El énfasis siempre se pone en mover vehículos, no personas.

Así está a punto de ocurrir de nuevo con la construcción del distribuidor vial de avenida Universidad y Ruiz Cortines, que iniciará la próxima semana, según acaba de anunciar el gobernador Adán Augusto López.

En las primeras imágenes del proyecto, que ya está licitado, ni siquiera se muestran aceras y menos se considera infraestructura para ciclistas. De transporte público, ni hablar.

Lo mismo pasó en 2016 con el distribuidor vial de La Pigua donde se invirtieron más de mil millones de pesos para ampliar de 4 a 8 carriles el cruce de la avenida Universidad y el Periférico, con nueve gazas elevadas; más de 5 kilómetros de concreto.

Y la SCT tiene otros cinco distribuidores viales planeados en las avenidas Madero, Mina, Universidad, Bonanza, Paseo Tabasco y Sánchez Magallanes.

Hay organizaciones que cuestionan el distribuidor vial e iniciaron un movimiento para echarlo atrás o, al menos, para replantearlo.

Así lo ha pedido el Laboratorio de Movilidad Urbana en Villahermosa y también el presidente del Colegio de Arquitectos de Tabasco, Víctor Manuel Cervantes, quien dijo que esos proyectos deben incluir también la movilidad de peatones y de ciclistas.

Villahermosa es una metrópoli en crecimiento y una de las 50 ciudades mexicanas con una población cercana o superior al millón de personas. Requiere de inversiones, por supuesto, pero sin olvidar a las personas.

El objetivo no es mover vehículos sino hacer ciudades para la gente y eso se logra, en muchas ocasiones, reduciendo el número de vehículos que llegan a las zonas centrales de las ciudades.

Ojalá y corrijan el camino para que decenas de otras ciudades en México puedan mirarse en el espejo de la capital tabasqueña.

[email protected]
@hzamarron

Google news logo
Síguenos en
Héctor Zamarrón
  • Héctor Zamarrón
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.