Política

Lozoya, un hijo ilustre del sistema

  • Afinidades Selectivas
  • Lozoya, un hijo ilustre del sistema
  • Héctor Zamarrón

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El ex director de Pemex Emilio Lozoya Austin es un producto perfecto del sistema priista que colapsó en 2018. Tercera generación de políticos, es nieto de un ex gobernador de Chihuahua e hijo de Emilio Lozoya Thalmann, ex secretario de Energía y director general del Issste. Su padre estudió en la Facultad de Economía de la UNAM junto a Carlos Salinas, José Francisco Ruiz Massieu y Manuel Camacho, el grupo compacto al que más tarde se unió Pedro Aspe.

Preso en España, Lozoya Austin ha pasado la mitad de su vida fuera de México, desde que su familia lo envió a Alemania a estudiar la preparatoria en un internado, hasta sus años en Cambridge, cuando estudió una maestría en Desarrollo Internacional en la Universidad de Harvard. Quizá ahí adquirió el gusto por las playas de Nueva Inglaterra (esas exclusivas de los Hampton), y por los veranos en Maine, destinos adonde siguió viajando ya como director de Pemex, pero en aeronaves oficiales.

Porque además de las acusaciones de millonarios sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht y la compra a sobreprecio de la planta de Agronitrogenados, así como un astillero en España, Lozoya Austin también fue señalado por la Auditoría Superior de la Federación en 2015 por haber realizado decenas de viajes internacionales en aeronaves oficiales de Pemex a los aeropuertos de Nueva Jersey, Westhampton, Teterboro, Westchester (todos cercanos a Manhattan), pero también a Houston y San Antonio.

También usó el helicóptero oficial para viajar en más de 700 ocasiones de su casa en Cuajimalpa a la Torre de Pemex y viceversa, amén de un centenar de viajes a Playa del Carmen, Cancún, Huatulco e Ixtapa.

Lozoya Austin estudió derecho en la UNAM y economía en el ITAM, donde conoció a Luis Videgaray y a Pedro Aspe, quienes fueron determinantes en su carrera, pues fue gracias a Aspe que pudo estudiar en Harvard (aún sin título universitario, pues se graduó hasta 2001). A Videgaray lo reencontró como secretario de Finanzas del gobierno de Enrique Peña en el Estado de México y él siendo consejero de la empresa constructora española OHL.

Para entonces Lozoya Austin era un joven empresario que había participado en fondos de inversión millonarios (JF Holding, Camus Capital y Albacap Holdings), además de haber trabajado en el Foro Económico Mundial, experiencia que le valió para ser el responsable de asuntos internacionales en la campaña presidencial de Peña en 2012.

En qué momento un joven empresario exitoso decide dejar la iniciativa privada y meterse al servicio público. ¿El peso de la tradición familiar o un estado de cosas donde resultaba más sencillo hacer negocios privados desde el poder público?

Apenas un año después, en 2013, su esposa, Marielle Helene Heckes, estrenaba una mansión de casi 2 millones de dólares y 934 metros cuadrados en Ixtapa-Zihuatanejo, en el condominio Quinta Mar, presuntamente adquirida con recursos que Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México habría pagado a Lozoya Austin, según la investigación de Mexicanos contra la Corrupción.

No fue sino hasta 2017 cuando Lozoya Austin perdió la protección del priismo y comenzó esa huida que concluyó en Málaga, para no variar, en La Zagaleta, el condominio más lujoso de Europa. Un perfecto hijo del sistema. 


[email protected]

@hzamarron


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.