Política

Los poderes metaconstitucionales del presidente

  • Perspectivas
  • Los poderes metaconstitucionales del presidente
  • Héctor Ruiz-López

En 2024 no sólo se elegirá al presidente(a) de la república, sino que también estarán en disputa ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno en la CdMx. Por lo tanto, sería interesante analizar cómo se han ido definiendo las candidaturas en Morena, ya que diversas encuestas lo señalan como favorito en la mayoría de las contiendas de estas entidades federativas.

Aunque se diga lo contrario, la evidencia señala que se siguen replicando viejas prácticas del sistema político mexicano. Es decir, las facultades metaconstitucionales del presidente, mismas que han permitido por muchos sexenios palomear o dar el visto bueno a candidaturas de su partido, principalmente en las gubernaturas de los estados. Por lo tanto, es menester de esta columna hacer un breve análisis sobre cómo se han venido decantando las candidaturas en Morena durante este sexenio.

Primero, agruparíamos a aquellas entidades que tienen elecciones concurrentes con las elecciones presidenciales, es decir, quienes compitieron junto con AMLO en 2018: CdMx (Sheinbaum), Chiapas (Rutilio Escandón), Guanajuato (Ricardo Sheffield), Jalisco (Carlos Lomelí), Morelos (Cuauhtémoc Blanco), Puebla (Miguel Barbosa), Tabasco (Adán Augusto), Veracruz (Cuitláhuac García), y Yucatán (Joaquín Díaz). Todos ellos cercanos a AMLO, salvo Blanco, Díaz y Escandón, el primero fue por concesión al PES, el segundo por falta de un liderazgo propio fuerte en Yucatán, y el tercero por su cercanía a Manuel Velasco y ser cuñado de Adán Augusto. Posteriormente, en 2019 hubo elecciones en Baja California (Jaime Bonilla) quien también se identificó como cercano al presidente.

En 2021 hubo elección en 15 estados: Baja California (María del Pilar Ávila), Baja California Sur (Víctor Castro),Campeche (Layda Sansores), Chihuahua (Juan Carlos Loera), Colima (Indira Vizcaíno), Guerrero (Evelyn Salgado), Michoacán (Ramírez Bedolla), Nayarit (Miguel Ángel Navarro), Nuevo León (Clara Luz Flores), Querétaro (Celia Maya), San Luis Potosí (Ricardo Gallardo), Sinaloa (Rubén Rocha), Sonora (Alfonso Durazo), Tlaxcala (Lorena Cuellar) y Zacatecas (David Monreal). En su mayoría cercanos a AMLO, excepto Clara Luz - ex priísta, Ricardo Gallardo - PVEM, David Monrealhermano del Ricardo Monreal y Evelyn Salgado hija del Senador Félix Salgado cercano al presidente.

En 2022 las elecciones fueron en: Aguascalientes (Nora Ruvalcaba), Durango (Alma Marina Vitela), Hidalgo (Julio Menchaca), Oaxaca (Salomón Jara), Quintana Roo (Mara Lezana) y Tamaulipas (Américo Villarreal). Aquí todos ellos, en forma directa o por medio de padrinos, se identifican como cercanos a AMLO. Por último, en 2023, hubo elecciones en el Edomex (Delfina Gómez) y Coahuila (Manolo Jiménez), que en ambos casos, son cercanos al presidente.

En resumen, las candidaturas se han decantado en su gran mayoría por políticos cercanos al presidente, salvo algunos casos, cuya coyuntura política propició la necesidad de echar mano de ex priístas o ceder espacios a los partidos aliados de la 4T. Por ello, y aunque en teoría el presidente ya entregó en forma simbólica el bastón de mando a Claudia Sheinbaum, sería iluso pensar que no tendrá injerencia en la designación de quienes competirán en 2024 por alguna de las nueve gubernaturas en disputa. En ese sentido, se espera que los elegidos tengan cercanía compartida entre Sheinbaum y AMLO.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.