El ejercicio del poder desgasta. Le pasó al PRI y al PAN cuando gobernaron Jalisco, y ahora a MC. Normalmente, esto sucede cuando las expectativas ciudadanas no concuerdan con lo que refleja la gestión gubernamental, provocando con ello un rompimiento y declive en el apoyo ciudadano hacia el gobierno y el partido que representa.
Si bien es cierto que un gran sector de la población se encuentra despolitizado, es decir, un poco ajeno y distante a la política y sus cuestiones, también es cierto que las redes sociales en general han sido una herramienta poderosísima para transmitir y comunicar el sentir y malestar de los problemas sociales comunes.Y no hace falta ser un gran erudito ni analista político para entender las problemáticas que se sufren en nuestro entorno. La gente tiene bien claro cuáles son sus necesidades y prioridades. Su análisis se basa en su visión de cómo percibe las alternativas y soluciones para alcanzarlas.
Por ello, es entendible que ese desgaste se vea reflejado en las preferencias electorales. La gente suele premiar o castigar, según sea el caso, a lo que consideran buenos o malos gobiernos, o simplemente tienden a experimentar con alternativas que parecieran ofrecer soluciones viables a sus problemas en el mejor de los casos.
Además, no es lo mismo ser oposición que gobierno. Cuando se es oposición, se colocan en una postura crítica hacia el gobierno, hablando sobre supuestos, es decir: “si yo fuera gobierno, lo haría mejor…”, pero cuando se asume el gobierno, las cosas cambian. Puesto que la toma de decisiones no es tan fácil como podría parecer, decidir (gobernar) implica beneficiar a algunos dejando fuera a otros. Es imposible quedar bien con todos. Pero además, no siempre las cosas funcionan como uno quisiera, ya que se requiere análisis, ciencia, conciencia, constancia, coherencia, entre otros factores.
Por ello, los gobiernos en México hoy en tiempos de la alternancia partidista y ante una pluralidad de opciones para la sociedad, son sinónimo de ciclos. Y aunque muchos aspirarían a conservar el poder por el mayor tiempo posible, lo cierto es que las sociedades se desilusionan cada vez con mayor frecuencia, exigen resultados a corto plazo y suelen ser implacables jueces de la gestión gubernamental de los gobiernos.
Hoy le toca a MC intentar refrendar el triunfo electoral en Jalisco. Por primera vez, un gobierno emecista será sometido al escrutinio social. Las decisiones, actitudes, políticas y programas gubernamentales serán sometidas ala evaluación social a través del voto público. MC Jalisco ya no es oposición, las cosas cambiaron, ahora tienen el rol y la encomienda de defender los resultados, mientras que partidos de oposición en Jalisco, jugarán el papel de críticos fiscalizadores del actuar del gobierno encabezado por Enrique Alfaro.
El escenario no se vislumbra nada fácil. Parece indicar que será una elección de tercios, tres bloques serán los que disputen la gubernatura de Jalisco. Por un lado, MC defendiendo su gestión, por el otro, los dos bloques de la oposición, Morena y aliados de la 4T, y PAN, PRI y PRD que conforman el frente amplio opositor, quedando a la expectativa lo que harán los partidos locales de Hagamos y Futuro. Ya veremos si el poder desgastó a MC lo suficiente como para sufrir una derrota electoral, o si logran refrendar el voto de la mayoría de los jaliscienses.