El reloj no se detiene y los partidos políticos están en plena carrera para definir a sus candidatos a las gubernaturas en juego para 2024. Esta vez en Jalisco, MC primero, y después Morena y sus aliados han tomado la delantera. Y como en cada elección, siempre hay quienes no quedan satisfechos con los resultados o el proceso, por ello, en Morena hay una operación cicatriz, mientras que en MC ya la superaron, o al menos eso parece, es decir, habrá que esperar a ver que sorpresa nos tiene preparada Chava Caro.
Morena eligió a sus candidatos a través de encuestas y criterios de paridad de género. En Jalisco, la elegida fue Claudia Delgadillo. Podríamos decir muchas cosas de ella, pero lo que destaca es que es una política de la vieja escuela. Es decir, no es propiamente una figura de las redes sociales, sino que prefiere el trato directo con la gente. Hay testimonios de que ha trabajado duro en las colonias tanto en campañas electorales como fuera de ellas. Así que, podemos decir que no es una improvisada en el tema electoral. Además, se le conocen habilidades para negociar y gestionar, así como ser una mujer echada para adelante.
Por otra parte, es común leer críticas sobre los cambios de partido de Claudia Delgadillo. Pero, como suele decirse, se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío. Claudia ha demostrado ser capaz de adaptarse a los cambios. Primero militó en el PRI, donde ocupó varios cargos. Luego, tras una breve coordinación de la campaña de José Antonio Meade en Jalisco, se unió a Morena. Allí fue candidata a la presidencia municipal de Guadalajara, quedando en un respetable segundo lugar. Esto le permitió ser regidora por segunda vez, pero ahora por Morena.
Más tarde, fue candidata por Morena a diputada federal, obteniendo el triunfo en el distrito 11 de Guadalajara. Una vez siendo legisladora, se cambió al Partido Verde, pero sin dejar de formar parte de la 4T. Este cambio le permitió ser la candidata de la mega alianza por Jalisco, integrada por Morena, PVEM, PT, Hagamos y Futuro.
Ahora, veremos a Claudia Delgadillo en campaña junto a figuras como Pedro Kumamoto, Susana de la Rosa, Mara Robles, Enrique Velázquez o Tonatiuh Bravo, entre otros. Pero aún falta la foto con Carlos Lomelí, Chema Martínez, Cecilia Márquez y otras figuras que disputaron la candidatura a la gubernatura por Jalisco, es decir, la operación cicatriz al interior de Morena.
En cuanto a quién va a ganar, consideramos aún es muy pronto para hacer pronósticos. Habrá que esperar a las primeras encuestas con los nombres de los candidatos de las tres alternativas: MC; PRI-PAN-PRD y Morena-PVEM-PT-Hagamos-Futuro. Sólo entonces podremos tener una idea más clara de la situación antes de que comiencen las campañas formales.Hasta ahora, lo que si podemos afirmar es que MC no tendrá una elección fácil, seguramente habrá una contienda cerrada, donde se definirá si le dan continuidad a Movimiento Ciudadano o si dan un viraje y otro rumbo a Jalisco con Claudia Delgadillo o quien encabece la candidatura del Frente Amplio por México en Jalisco, que dicho sea de paso, se dice que podrían ser Laura Haro Ramírez (PRI) o Diana González Martínez (PAN).