Ahora a la “CuatroTé”, le da por ocultar información. Se descubrió que habían ocultado en forma premeditada un importante estudio elaborado por el “Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología” Conacyt, denominado “Territorios mayas en el paso del tren: situación actual y riesgos previsibles” participando casi treinta especialistas, con pleno apego a evidencia bien fundamentada de –las condiciones sociales, económicas y ambientales prevalecientes en los territorios sobre los cuales el Fonatur pretende construir el Tren Maya TM.
Lamentablemente el resumen de dicho estudio no era favorable para soportar la construcción del tren y mejor optaron por ocultarlo, ya que revela que en los municipios que comprenden el recorrido del TM por… Chiapas y Tabasco destacan las selvas altas, los pantanos y sabanas; mientras que a su paso por la península de Yucatán PY, impactará los macizos de selva más grandes y en mejor estado de conservación de México, áreas con manglar y otros humedales que forman ecosistemas reconocidos por salvaguardar una alta biodiversidad (flora y fauna) y afecta distintas áreas de conservación que sufrirán alteraciones (degradación, fragmentación y deforestación) asociadas con la construcción, circulación y desarrollo propuesto por el proyecto TM. Entre las áreas naturales protegidas que serán afectadas se encuentran: las Reservas estatales de Balam Kin y Balam Kú (Campeche); el Parque Nacional de Palenque (Chiapas); las Áreas de Protección Cañón del Usumacinta (Chiapas), Yum Balam, Manglares de Nichupté y Uaymil (Quintana Roo); las Reservas de la Biosfera de Sian Kaán (Quintana Roo), Los Petenes y Calakmul (Campeche), reconocida la última como Patrimonio Mixto de la Humanidad.
Continúa diciendo el estudio que el TM tendrá un impacto negativo en los servicios ambientales que nos brindan los ecosistemas que serán afectados, destacando los posibles efectos negativos en las áreas más importantes de recarga del manto freático de la PY: i) el anillo de cenotes denominado como Reserva Geohidrogeológica y ii) las selvas de la región de Calakmul, afectando las nueve subcuencas hidrográficas ubicadas en la PY. También será afectada la capacidad de estos ecosistemas forestales de capturar, a través de la fotosíntesis, el bióxido de carbono atmosférico.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registra 7 mil 274 ubicaciones para los cinco estados comprendidos en el TM, de los cuales 1,288 se encuentran cercanos a la vía prevista, de manera que tendrían, según el estudio, una afectación directa que, podrían implicar la destrucción irrecuperable de posibles vestigios culturales, daño físico, o adulteración.
En el caso del coronavirus preocupa bastante que un senador denunciara que se ocultan las cifras reales del contagio del coronavirus en México, ya que los médicos tienen órdenes de registrar todos los casos como influenza, si mueren es por otra causa. Qué poca… ¿Por qué nos ocultan todo esto?