Política

Pensiones del Estado

En La Mañanera López señaló que va a investigar el “desfalco” de “Pensiones de Jalisco”, lo que demuestra un grave desconocimiento del tema pensionario y del estado de derecho, situación completamente anormal ya que el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco es un ente público estatal en el que no tiene competencia el ejecutivo federal.

Cierto, Ipejal presenta una gravísima problemática financiera, la actual administración, ahora presidida por Héctor Pizano, heredó un organismo prácticamente quebrado, el cual es operado bajo un modelo inviable, y al que le urge una reingeniería profunda y, por qué no decirlo, rescatarlo no solo por el gobierno estatal sino también los propios beneficiarios.

El problema pensionario es internacional y pocos organismos de este tipo han logrado sobrevivir, situación que se profundiza con los malos manejos que han sufrido muchos de los sistemas estatales, incluyendo Jalisco.

En nuestro país 26 sistemas pensionarios ya quebraron, solo cinco subsisten: Ciudad de México y Tabasco (que curioso), técnicamente también están en la misma situación y sobreviven sólo por los cuantiosos subsidios que se le otorgan, caso contrario al de Jalisco, el cual no goza ni de subsidios, ni aportación extraordinaria del Gobierno del Estado y mucho menos de la Federación. 

En Jalisco, es cierto, existieron en el pasado malos manejos, inversiones equivocadas que han recrudecido su precaria situación económica, pero también hay que reconocerlo: los número actuariales con los que se calcularon las reservas fueron alterados por diversos factores, tales como la mayor longevidad de muchos pensionados; inclusive hasta las pastillas azules desquician los sistemas de esta naturaleza, ya que la cobertura médica se mantiene para su cónyuge e hijos menores de 21 años, incluso después del deceso del beneficiario. La ley anterior (2009) permitía jubilarse con solo 30 años de servicio y 20 cotizados sin importar la edad, lo que provoca aberraciones como que este año se “jubilen” servidores públicos de 48 años de edad, quienes además harán uso ya gratuito de las prestaciones del Ipejal, un promedio de 30 años más.

Las aportaciones regulares que realizó el pensionado durante su vida laboral se agotan en los primeros cuatro años de su jubilación, subsidiándolo el resto de su vida a través del “fondo solidario”, y al jubilarse con el último sueldo cotizado reciban cantidades superiores a las que aportaron durante su vida, impactando dicho fondo.

La actual administración y Contraloría denunciaron a los integrantes de los Comités de Inversiones y directivos anteriores, argumentando la violación de los lineamientos de políticas de inversión, etcétera, procediendo, también, contra las empresas involucradas, ya que existe la posibilidad de que se pulvericen mas de dos mil millones de pesos de su fondo.

Inversiones como las de TMM, Abengoa, compra de medicamentos a sobreprecio, etcétera. son enormes agujeros difíciles de recuperar; sin embargo, reducir la problemática del Instituto a inversiones mal hechas o improductivas es minimizarlo e ignorar el origen de su descapitalización. 

Héctor Romero

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.