Negocios

El futuro de los empleos en cinco años

La tendencia de transformación de los empleos se mantendrá en los próximos años, cuando el 23 por ciento de todos los puestos cambiarán, de acuerdo al informe Futuro del Empleo 2023, que realiza el Foro Económico Mundial. Los pronósticos apuntan a que en el siguiente lustro se crearán 69 millones de puestos de trabajo, en tanto se perderán 83 millones. El estudio se realiza a partir de las perspectivas de 803 empresas presentes en 45 economías de todas las regiones del mundo y explora cómo evolucionarán los empleos y las competencias de los trabajadores en los próximos años.

Uno de los aspectos destacados por el informe es que la tecnología seguirá siendo clave para la transformación de las empresas: 85 por ciento de los encuestados considera que la adopción de nuevas tecnologías y la ampliación del acceso digital son las tendencias más fuertes. Y en este sentido, el dato relevante es que la creación y la destrucción de los empleos se deben, mayormente, a las cuestiones medioambientales, tecnológicas y económicas. Hay un proceso de adopción de tecnología, sobre todo en cuanto a inteligencia artificial, macrodatos, plataformas digitales y aplicaciones, lo cual derivará en la generación de nuevas oportunidades laborales.

Con el desplazamiento de los empleos hacia el mundo digital, los nuevos perfiles se concentrarán en el análisis de datos, las tecnologías de gestión del cambio climático y medio ambiente, la ciberseguridad, el comercio electrónico y el uso de la inteligencia artificial. En estos segmentos se concentra el optimismo para el futuro laboral en los siguientes cinco años, en tanto las pérdidas de puestos se darán principalmente en lo administrativo y en ocupaciones tradicionales de seguridad, comercio y fábricas.

El informe que mencionamos coincide con las tendencias reportadas por otros estudios en los que se señala que los empleos del futuro se mueven hacia el mundo digital, la inteligencia artificial, el análisis de datos, la ciberseguridad, la tecnología aplicada al medio ambiente, las energías renovables y el desarrollo de aplicaciones. Y esto en el contexto de una gran transformación en la cual muchos empleos se pierden, otros emergen y todos deben cambiar y ajustarse a los requerimientos de un mundo cambiante.

Cuando nos enfrentamos a un escenario como este, la gran pregunta es cómo podemos prepararnos para no quedar relegados. La respuesta pasa por un aprendizaje permanente y por el desarrollo de competencias y habilidades digitales, por el pensamiento crítico y el pensamiento creativo, así como por la capacidad de innovar. Debemos aprender de tecnologías y actualizarnos pero lo más importante sigue siendo la educación integral que contribuya al pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la visión de oportunidades y soluciones en el mediano y largo plazo. Si el mercado está cambiando rápido y uno de cada cuatro empleos será diferente en cinco años, nosotros también debemos cambiar desde la educación, desde lo que sabemos hacer.


Google news logo
Síguenos en
Héctor Farina Ojeda
  • Héctor Farina Ojeda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.