Cultura

Pokémon al diván

  • Psi y que
  • Pokémon al diván
  • Héctor Cerezo Huerta

Pokémon Go es un juego de realidad aumentada para teléfonos inteligentes, un juego inmersivo que aprovecha -quizás de modo perverso- la geolocalización y los datos de Google Maps para caminar por el mundo real, buscar y capturar monstruos virtuales. Pokémon Go ha "gamificado" el espacio público y masificado el uso del juego en dispositivos como un nexo intergeneracional. Ha sido un acierto mercadológico ir más allá del modelo de consolas de juego y ahora salir a la calle con sus posibles riesgos; descuido personal y de datos, accidentes en vía pública, conducta imprudente por cazar pokémons raros en lugares inauditos, aumento de la distracción y ocio, abstracción del entorno real e incluso, un franco aislamiento. Aunque todo ello no depende de modo directo del juego, sino más bien de factores de vulnerabilidad personal de los jugadores.

Pokémon Go explota un fenómeno regresivo; el retorno a la infancia que inspira nostalgia en quienes vuelven a jugar Pokémon, pero no con tazos y cromos, sino a través de un dispositivo móvil. Algo similar a lo que algunas empresas tabacaleras hicieron en los 70 como campañas mercadológicas con cigarros de chocolate dirigidos a niños, guiados por una hipótesis aventurada. El retorno a una niñez exenta de problemas es un mensaje poderoso.

Tecnologías interactivas y herramientas de realidad virtual mucho más complejas representan ya una técnica cognitivo-conductual para el tratamiento de síntomas de ansiedad, depresión y algún tipo de daño neurológico (Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-Rehabilitación de la UNAM, 2015).

¿Qué dice de nosotros Pokémon Go? ¿Acaso millones de personas están buscando pokémons afuera, mientras que adentro todos sus monstruos andan sueltos? ¿Ya es una realidad "La invasión de los idiotas" anunciada por Umberto Eco (2000)? ¿Se cumplió la predicción de Isaac Asimov (2005) en "El Sol desnudo"? ¿Las hordas "felices" descritas por Aldous Huxley (1990) son los nuevos zombies? En las pantallas del dispositivo no encontrarás "algo"revelador que abone a tu mermada y aburrida existencia. Me inquieta darme cuenta que ya no se besa con la mirada e impacta constatar que el sujeto ha sido diluido a un preso hilarante que permanece encarcelado en sus prótesis mentales. Jamás olvides que las mejores cosas de la vida no están en internet, en los dispositivos, juegos o redes sociales, pero están muy cerca de nosotros y de ti dependen disfrutarlas.

Twitter: @HectorCerezoH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.