Cultura

Del “Ler” al “Volvido”

  • Psi y que
  • Del “Ler” al “Volvido”
  • Héctor Cerezo Huerta

La cumbre One Planet de la Organización para la Cooperación y el Crecimiento Económicos (OCDE) celebrada en París fue el escenario de un nuevo desliz. Peña Nieto, lo ha "volvido" a hacer. Aún le resta un año y amenaza "superarse". Enrique Peña Nieto, no es solo un excelente "caso de análisis", es el reflejo perfecto de un segmento poblacional. Más allá del vulgar error de conjugación, es lamentable que para millones de mexicanos, otra vez este hecho haya pasado prácticamente desapercibido, pues resulta más importante cantarle las mañanitas a la "virgencita" y planear en qué gastarán sus aguinaldos. El mexicano, ese ignorante que disfruta el pensamiento mágico y la pasteurización cognitiva ejercida por los medios y el mundo virtual. El mexicano, siempre tan lejos del mundo, de los demás y de sí mismo.

La agudeza de Herbert Marcuse impregnada en "El hombre unidimensional", ya planteaba que sólo quien no entiende lo que está pasando puede estar satisfecho y conforme con los beneficios del sistema. El destino de la razón para esos mexicanos indiferentes y superficiales es la complicidad y el silencio. Cuando Adam Smith escribió: "La riqueza de las Naciones" nunca imaginó que sus planteamientos serían vigentes para muchos despolitizados, aunque por no "ler", desconocen que tienen en sus manos un libro escrito al más puro estilo "Harry Potter", una historia que pueden leerle a los niños para que se duerman profundamente. Al respecto, Mihailovic comenta que la democracia en el estado de México, funciona como un macabro montaje de ingeniería política de compra-venta de ideas huecas, acciones improvisadas y proyectos políticos detrás de los que se esconde una clase política enferma, mayoritariamente inepta y parasitaria.

Insiste Marcuse: "El capitalismo es la formación histórica y social más dulce de todas, ya que nos brinda la enorme oportunidad de elegir…siempre lo mismo". A nivel educativo, Nuño jamás comprendió que el mundo real de las aulas es diametralmente opuesto al de los discursos y el maquillaje político; educadores desgastados, espacios laborales indignos, salarios miserables, concepciones educativas "marketeras" de valores corporativos -no pedagógicos-, secciones sindicales que inundaron de vicios clientelares al sistema educativo y una incesante propaganda mediática que convirtió a los maestros en villanos. Los profesores no sólo luchan por "sus causas", lo hacen también por las mías y por las tuyas -aunque tampoco lo comprendas- La apuesta es por un modelo que suspende cualquier intento de generar el pensamiento crítico e independiente, favoreciendo la fabricación en serie de profesionistas obedientes, ejecutores de decisiones ajenas a la sociedad en su conjunto, productores de riquezas disciplinados y consumidores controlados.

En fin, entre "Ler" y "Volvido", el estado de México está en terapia intensiva. Y sin duda, parece que nos espera un gran 2018. Porque lo bueno también lo "cuentamos". ¡Vaya época tan jodida! La gente decente camina perpleja y los canallas envalentonados, no obstante la Psicología siempre nos ayuda a identificarlos.

Twitter: @HectorCerezoH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.