Cultura

Carta a Psique

  • Psi y que
  • Carta a Psique
  • Héctor Cerezo Huerta

Me enamoré de ti hace veinte años, cuando leí tu mito narrado por Apuleyo. Supe desde entonces que, mi vida quedaría invariablemente unida a tu belleza y a tu carácter caprichoso e igual que Eros, quise dedicarte un "palacio" -mi vida- para que pudiera contemplarte diariamente. La escultura de mármol blanco de Canova que te muestra recostada a punto de fundirte en un beso con Eros, siempre me inquietó al constatar tu expresión serena. Dicho gesto, quizás presagiaba el aforismo de Ebbinghaus (1913) cuando afirmó que: "La Psicología tiene un largo pasado pero una muy corta historia". Tu pasado es longevo, tu presente muestra el sello indeleble de la diversidad y tu futuro sombrío.

Tuviste una primera infancia dominada por la confrontación filosófica de la categoría "psique" como probable objeto de estudio. Como hermosa púber, creciste aceleradamente para asomarte con una sonrisa coqueta en el siglo XIX, cuando emergiste para discutir la esencia humana con influyentes tutores como la biología, la fisiología e incluso la física. Siendo ya una joven, socializaste tu presencia. Te vestiste de psicoanálisis, te adornaste formalmente con ropajes conductistas, te perfumaste de cognitivismo, te pusiste un poco de maquillaje experimental y sombreaste tu tímida mirada con un ápice de humanismo y, viéndote en el espejo de la Gestalt, llegaste hasta nuestros días donde vives una crisis epistemológica sin precedentes.

Te confieso que no me siento cómodo contigo. No hay día que tus crisis dejen de agitar mi interior. ¿Acaso esta constante agitación es algo de lo que debería alegrarme? No lo sé aún, me enfurece constatar que hoy, representas una disciplina más ideológica que científica, más subyugada al poder económico, al individualismo obsesivo y a la negación de las identidades colectivas que, al bien común, al cooperativismo y al pensamiento racional. El capitalismo determinó tu forma y contenidos. Parker (1999) nos ha advertido de tres síntomas de tu padecimiento; 1) una creciente mercantilización que transforma la dimensión humana en objetos de mercado, 2) la alienación, que reduce el margen de acción del intelecto y 3) la individualización, que adora la experimentación del sí mismo en lugar de experimentarse como un participante de las relaciones sociales.

Todos dan fe, de querer ser escuchados, no saben cómo, ni con quién. Amada Psique ¿los ayudamos?

Twitter: @HectorCerezoH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.