Política

Las primeras mujeres artistas de la Antigua Academia de San Carlos

Si el arte refleja la historia, entonces la historia del arte también necesita ser reescrita. ¿Dónde están las mujeres que dibujaron, pintaron, enseñaron y rompieron moldes en siglos pasados? ¿Por qué no están todos sus nombres junto a los grandes del arte mexicano?

Esas mujeres existieron, pero se borraron. Porque también la historia del arte se ha escrito con tinta masculina, dejando a la mayoría de las creadoras en el olvido.

Por esto la investigación de la Dra. Elizabeth Fuentes Rojas no solo es un hallazgo académico, sino un acto político. Gracias a su trabajo minucioso, hoy podemos mirar de frente a las primeras mujeres que cruzaron las puertas de la Antigua Academia de San Carlos con un lápiz en la mano y un mundo patriarcal en contra.

La exposición derivada de la investigación de la Dra. Elizabeth Fuentes Rojas echa luz en esas sombras y nos recuerda que hubo mujeres creando, resistiendo y enseñando mucho antes de que el feminismo fuera una palabra común.

La Dra. Fuentes Rojas, historiadora del arte y académica de la UNAM, ha dedicado su carrera a desenterrar las historias de estas pioneras. Su trabajo no solo recupera nombres y obras, sino que también reconstruye las condiciones sociales y culturales que permitieron, y a menudo obstaculizaron, la participación de las mujeres en el ámbito artístico. Gracias a su labor, hoy podemos admirar los facísimiles de dibujos y pinturas de 37 artistas que, entre los siglos XVIII y XX, desafiaron las estructuras patriarcales y se abrieron paso en la Academia de San Carlos.

La exposición se presenta actualmente en la Galería de Arte de Playa del Carmen, por invitación de la directora del recinto, la Mtra. Sandra Serrano Soto, así como del director del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen, Ernesto Martínez.

La muestra es asimismo un testimonio de la tenacidad y el talento de mujeres que ser rebelaron a los roles de género, a quedarse en casa realizando tareas de cuidados y del hogar; y se convirtieron en artistas en un entorno dominado por hombres. Estas artistas no solo produjeron obras de gran calidad, sino que también sentaron las bases para las generaciones futuras de mujeres en el arte mexicano.

La investigación de la Dra. Fuentes Rojas y la exposición nos invitan a cuestionar las estructuras que han perpetuado la desigualdad y a celebrar también el legado de aquellas que, con su arte y su valentía, abrieron camino para todas nosotras.

La próxima vez que vayas a un museo pregúntate: ¿cuántas de las obras expuestas son de mujeres?


Google news logo
Síguenos en
Haidé Serrano
  • Haidé Serrano
  • Maestra en Género, Derecho y Proceso Penal y licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dirige y conduce Feminismos en Corto sin Tanto Rollo. Es autora del libro “Mujeres líderes en la pandemia”. Columnista en Luces del Siglo y Milenio. Conductora de Luces del Siglo El Podcast. Consejera del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Quintana Roo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.