Con afecto y solidaridad al Mtro. Francisco Javier Hidalgo y Costilla
El 7 de septiembre de 2011 el Instituto de Justicia Alternativa abrió sus puertas. En la conformación de la ley que le dio origen participaron muchos destacados abogados con gran visión y capacidad profesional, como el Maestro Francisco Javier Hidalgo y Costilla, Rafael Castellanos, Jorge García Domínguez, entre otros, obteniendo una ley de avanzada que tiene muchos méritos, entre los que destacan la autonomía del Instituto de Justicia Alternativa. Solo tres estados le dan ese estatus.
El propio instituto eleva los convenios de mediación a sentencia ejecutoriada. En la mayoría de los estados se debe comenzar un procedimiento de varios meses por el que los jueces validan y sancionan los convenios. Otro acierto de la Ley es que contempló la mediación privada, y los primeros directivos capacitaron y promovieron la certificación de mediadores privados. En siete estados la ley no contempla la mediación privada, en tres estados la mediación privada solo está reservada a los notarios públicos, y en ocho estados, aunque se contempla la posibilidad de la mediación privada, en la práctica no se le ha dado vida a la promoción, capacitación y certificación de mediadores. Actualmente en México hay mil 209 mediadores con certificado vigente, 483 están en Jalisco.
Lo más valioso del IJA es su gente: profesionales sólidos y con una profunda vocación y capacidad de entrega más allá del deber. Este año reconoceremos a 21 fundadores que siguen siendo pie de la casa de la justicia alternativa.
Cada vez más personas se enteran de la existencia del instituto y los servicios que brinda, pero falta aún mucha difusión. Seguiremos difundiendo la cultura de paz y la prevención de conflictos, y en aquellos casos en los que no se puede evitar el conflicto, los mediadores disponen de las competencias y habilidades para facilitar la comunicación entre las partes y llegar a acuerdos equitativos, elaborados por las partes a la medida de sus necesidades.
En la actualidad existe una red de centros públicos y privados de mediación de 159 centros en 49 de los 125 municipios del estado. Se atiende a más de 50 mil personas al año y se abordan más de 25 mil conflictos. Se ha recibido gran apoyo de los jueces y de todo el Poder Judicial, el Poder Legislativo confía en la justicia alternativa y le ha confiado la atención de los divorcios por mutuo consentimiento (5 mil 800 el año pasado) y ahora se analiza que podamos intervenir en materia laboral de los servidores públicos del estado y sus municipios.
La justicia alternativa atiende 18.5 por ciento de los conflictos planteados en el Poder Judicial de Jalisco, y 30 por ciento de las resoluciones judiciales del estado se derivan de un convenio de justicia alternativa; mientras el promedio nacional es de 5 por ciento. Hay mucho por hacer: llegar a más municipios (pronto se incorporaran siete más), impulsar el arbitraje, llegar a más personas, difundir más la cultura del diálogo y del acuerdo que reduzcan la violencia y los litigios, pero se vale hacer un espacio para agradecer y festejar por estos diez años.
Guillermo Zepeda