Política

Inaceptable

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Entre 1821 y 1876, los primeros 55 años de la vida independiente de México tuvo 55 presidentes. La mayoría de ellos llegaron por golpes de Estado, alzamientos militares, guerras reales con miles de muertos, invasiones o simulacros de elecciones en un país dividido hasta la médula entre conservadores y liberales. El medio por excelencia para el acceso al poder era la violencia. La política estaba dominada por la ausencia y/o inoperancia de reglas que evitaran el uso de la fuerza. Cansado el país de ella, Porfirio Díaz se mantuvo en el poder 34 años, desde 1876 hasta 1910, pero esa pacificación fue producto de la cancelación de la lucha por el poder, es decir, por la instalación de un régimen autoritario con un ligero barniz de democracia, pues se realizaban elecciones que siempre ganaba Díaz.

En el momento en que una buena parte del país se hartó del autoritarismo de Díaz y reclamó democracia, no hubo capacidad de procesar tal demanda. La lucha por acceder al poder derivó de nuevo en violencia. Madero fue electo presidente en un proceso democrático, pero poco después fue derrocado por un golpe militar. Siguió una década de guerra civil que costó cientos de miles de vidas. Hubo presidentes electos durante el periodo revolucionario, pero no terminaron debido a los alzamientos militares y asesinatos de varios de ellos. Álvaro Obregón fue el último.

Un nuevo un régimen autoritario simulado, el del PRI, fue el que impidió la prolongación de la violencia, pero el costo fue cancelar de facto, aunque no de forma, la democracia. El autoritarismo personalizado de Porfirio Díaz fue sustituido por otro institucionalizado, el de un partido dominante. Siempre ganaba el PRI. Así pues, la ausencia de reglas e instituciones democráticas para acceder al poder ha tenido consecuencias gravísimas para México: una violencia incontrolada con su elevadísima cuota de sangre y/o la cancelación de facto del derecho de los ciudadanos a elegir a sus gobernantes y representantes. No estamos hablando de cualquier cosa.

En tres décadas la vía electoral se ha acreditado como la mejor manera de elegir gobernantes

La democracia electoral se hizo real después de varias reformas iniciadas en 1977 que se consolidaron en 1996 con la autonomía del INE. A partir de entonces, las elecciones libres, con partidos competitivos, libertades de organización y expresión, con reglas que han hecho cada vez más equitativas las contiendas han posibilitado la construcción de la democracia como el único método legítimo (por su apego a la normatividad electoral) para acceder al poder. Aun con muchas imperfecciones, pero en apenas tres décadas la vía electoral se ha acreditado como la mejor manera de elegir gobernantes. Desde fines del siglo pasado, la alternancia de partidos en los distintos niveles de gobierno ha sido la constante y eso acredita la eficacia de la democracia.

Así, ésta no es un logro menor. No debiéramos olvidar que se han desterrado la violencia y sus funestas consecuencias en las luchas por acceder al poder político. El INE no es la única institución que la ha hecho posible, pero sí ha sido una especie de piedra angular en tanto autoridad que ha garantizado la imparcialidad, la equidad y la legalidad de los procesos electorales. “Exterminar” al INE como lo quiere el dirigente de Morena, lo avala el Presidente de la República y lo quiere llevar a cabo Salgado Macedonio es una barbaridad, en tanto significa el inicio del fin de la joven democracia y, por tanto, el regreso al autoritarismo y/o a la barbarie. Inaceptable.

Guillermo Valdés Castellanos

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Valdés Castellanos
  • Guillermo Valdés Castellanos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.