Deportes

Eagles y Ravens, duelo de colosos terrestres

  • Kickoff
  • Eagles y Ravens, duelo de colosos terrestres
  • Guillermo Herrera Márquez

Existen dos equipos que cada semana se ven mejor, más fuertes, y, si no sucede algo extraordinario, llegarán a postemporada jugando a su mejor nivel. 

Se trata de los Philadelphia Eagles y los Baltimore Ravens, quienes este domingo se enfrentarán en el partido más interesante de la semana 13.

Eagles llega con marca de nueve ganados y solamente dos perdidos. Solos en el liderato de su división y, junto con los Detroit Lions, considerados los grandes favoritos para representar a la Conferencia Nacional en el próximo Super Bowl.

Por el otro lado están los Baltimore Ravens, quienes tienen marca de ocho ganados y cuatro perdidos. 

Se ubican en el segundo lugar de su división, pero con características muy sólidas para ser considerado uno de los equipos más fuertes de la Conferencia Americana, donde también debe tomarse en cuenta a los Kansas City Chiefs, así como los Buffalo Bills y hasta a los Pittsburgh Steelers.

Eagles y Ravens tienen características similares: son buenísimos para correr el balón; contrataron para este año runningbacks prestigiados que han venido a cambiar la fisionomía de sus ofensivas; poseen buenos mariscales de campo, muy habilidosos para correr y buenos lanzando; además de defensivas muy jóvenes, golpeadoras y dominantes.

El football es fundamentos, por ello cuando un equipo es bueno para correr el balón, tiene buena defensiva y un quarterback elite, hay muchas posibilidades de llegar al juego grande, tal y como lo viven estas dos franquicias en este 2024.

Philadelphia ya era un equipo contendiente, con un ataque muy efectivo por aire. 

Poseen a dos de los mejores receptores de la liga con A. J. Brown y DeVonta Smith, además de que el quarterback Jalem Hurts es muy peligroso por tierra. 

Sin embargo, la llegada de Saquon Barkley vino a reforzar dicho ataque; ha sido un total y absoluto éxito, y va que vuela para tener una campaña de 2 mil yardas.

A los Eagles les hacía mucha falta un corredor con esas características; puede correr el balón en 20 o 30 ocasiones por partido, haciéndolo por la zona interna de los tackles, y les ayuda para construir ataques sostenidos y ofensivas largas que terminan en series de 6 puntos. 

Además de que Hurts no se tiene que sacrificar lanzando si no existe necesidad.

Philadelphia puede anotar muy rápido si se lo propone. 

Tiene, además, sensacionales receptores, cuya principal virtud es la velocidad; suelen sacarle uno o dos pasos a los profundos que deben cubrirles. 

Sin embargo, ahora también pueden construir series ofensivas con muchas carreras de Barkley, aniquilar el reloj y a las defensivas rivales, quienes difícilmente superan ese ritmo los cuatro cuartos. 

En resumen, son la ofensiva número uno de la NFL por la vía terrestre.

Barkley está irreconocible como Eagle: es el mejor corredor de la NFL con 1,392 yardas, con un promedio de 6.2 yardas por acarreo y 10 anotaciones. 

Además, es el running back con mayor número de acarreos de la liga, con 223 carreras, lo que refleja que su entrenador Nick Sarianni quiere ganar por tierra los partidos, y así es imposible pararlos.

Por parte de los Ravens, el escenario es similar. En receso de temporada llegó Derrick Henry como running back, y el equipo ahora es muy eficiente y efectivo para correr el balón. De hecho, son la segunda mejor unidad de la liga, solo detrás de los plumíferos.

Baltimore históricamente siempre tiene una buena defensiva y son muchísimo mejores que lo que refleja su estadística, donde son vigésimo terceros; nulificaron mucho tiempo a Rusell Wilson y los Steelers, así como a Justine Herbert de Los Ángeles Chargers.

Henry, en su novena temporada, se ve imponente; promedia 6 yardas por acarreo, además de que es el líder de la liga con 13 anotaciones y tiene 1, 325 yardas.

La llegada de este poderoso y fuerte corredor le ha sentado de maravilla a los Ravens y, de manera muy especial, a Lamar Jackson, quien ahora no debe correr el balón en tantas ocasiones; además, provoca que los equipos preparen su plan de juego considerando detener a Henry, y no solamente a Lamar.

El quarterback Lamar Jackson está en una temporada digna de MVP: ha lanzado 27 pases de anotación y solamente 3 intercepciones. 

Mucho de ello se debe a que los rivales deben reforzar su línea frontal y mayor número de apoyadores para contener a Henry, lo que provoca que el pasador tenga manera de hacer un engaño y encontrar a sus receptores en cobertura de hombre a hombre.

El único punto con dudas que tengo de los Ravens son los receptores, ya que ni Zay Flowers ni Rashod Bateman son jugadores que tengan el talento o velocidad para atraer dobles coberturas y marcar una diferencia con el promedio.

Tanto Eagles como Ravens son dos equipos muy bien entrenados, muy completos, muy embalados y que, seguramente, nos regalarán un extraordinario juego este domingo. 

Sin duda, el partido de la semana, donde habrá muchas jugadas muy intensas y que se decidirá definitivamente en las trincheras. 

Que gane el mejor y se encamine directo a la postemporada.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.