Política

Cuestionario Picot

¿Por qué el presidente tiene tanta deferencia para el Cartel de Sinaloa y no para el Cartel Jalisco Nueva Generación? La manera en que se refiere a los miembros de la organización de Joaquín Guzmán contrasta con las acepciones idiomáticas que ha tenido hacia el grupo de Nemesio Oseguera. Ya no hablemos del trato, donde los abrazos van hacia la parte alta del mapa y los balazos -aunque digan que no- están en el occidente.

¿Por qué los defensores de la actual administración nunca cuestionan la inacción? Durante esta semana, una vez más Felipe Calderón sintió dolor en los oídos de tanto zumbido. Luego del chapuzón en Mónaco al lado de Sergio Pérez, los seguidores del gobierno actual - comandados por el creador del Señor de los Cielos- regresaron a cuestionar al ex presidente sobre sus nexos con las acciones de Genaro García Luna. Más allá de que, al día de hoy, el ex secretario de Seguridad Pública Federal continua encarcelado sin juicio en los Estados Unidos, resulta curioso que el gobierno actual esté colgado de ese proceso sin investigar aun más los caminos donde, según la fiscalía norteamericana, García Luna se convirtió en el brazo del crimen organizado en el gobierno.

Pero, dejando a un lado esto, es curioso que todos los sicofantes y seguidores no insistan en las investigaciones que castiguen a los corruptos del pasado y que, por los cuales, se suspendieron programas y fideicomisos.

Solo esta semana, varios de ellos justificaron la eliminación del Fondo Nacional contra Desastres Naturales -causa indirecta de la tragedia humana en Oaxaca por el paso de Agatha-con la corrupción que había en la asignación de esos recursos.

Obviemos por un momento su desconocimiento sobre las medidas de prevención que se necesitan en estos casos y que habían evitado en el país tragedias tan grandes en número de pérdidas humanas como la vivida esta semana. Solo pregúntense por qué no hay un solo detenido de estos casos de corrupción y no hay una sola investigación abierta. Existen hipótesis y justificaciones a partir de dichas ideas, pero la impartición de justicia no se ha accionado y, sinceramente, pareciera que no hay interés en aplicarla. Por algo será.

¿Por qué se obvia el poder económico de Raúl Padilla en el conflicto con Enrique Alfaro? Una y otra vez, los columnistas y la comentocracia tapatía hablan del pleito político entre los dos personajes que buscan quedarse con el título del cacique del pueblo, pero se les olvida u obvian que el dinero juega fuerte y nos solo la parte del museo o los exitosos negocios culturales de la universidades.

Pareciera que no quieren entrar en el tema del mecenato de conciencias y plumas que están ligadas a la influencia mediática. Algo que parece ilógico si debería de estar en el centro del debate: ¿Hay conflicto de interés entre algunos de los opinadores a partir de la cercanía afectuosa o económica?

Y si no suena lógico…

¿Por qué subió el tren? En menos de diez días, el costo de la linea 4 del tren ligero tuvo un salto interesante. Alguien no calculó bien en el anuncio inicial porque en semana y media no se disparan -pese a guerras e inflación- los costos en alrededor de un cinco por ciento.

O esperaban que la sociedad no se diera cuenta.

Apareció Ana Michelle, pero ¿Por qué no se aclaró el dicho del fiscal a las horas de la denuncia en redes? ¿Qué información tiene que lo hizo trastabillar sobre cuestiones que dejaron la sospecha de algo turbio en el caso? ¿O es mejor dejar por la paz un asunto que, a simple vista, pareciera un secuestro express pero que huele a esos asuntos que no nos gustan como sociedad porque salimos retratados desenfocados?

Gonzalo Oliveros

Google news logo
Síguenos en
Gonzalo Oliveros
  • Gonzalo Oliveros
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.