Política

Sabios y filósofos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil leyó que en una gira por Chihuahua, el Presidente dijo que “Juan Gabriel era un sabio, un filósofo, sabía bastante porque se formó abajo, llegó a ser un gran compositor”. Por lo que toca a este asunto, Gamés está ciento veinte por ciento de acuerdo. ¿No hay acaso sabiduría en estas frases?: “No tengo dinero, ni nada que dar lo único que tengo es amor para dar”. ¿Y no envidiaría Soren Kierkegaard esta visión del mundo?: “Hasta que te conocí, viví la vida con dolor”. Gilga jura que Schopenhauer pediría que se labraran con un cincel estas palabras en la lápida de su tumba: “Yo no nací para amar, nadie nació para mí”. En los manuales de filosofía, el último capítulo llevará este título “El Divo de Juárez”.

Así las casas (muletilla patrocinada por el licenciado Bartlett), Cantinflas debe ser considerado un lingüista, un Saussure, pero más mejor. Y Pedro Infante, un feminista, un pionero de los derechos de la mujer, una Simone de Beauvoir con bigote, pistola y sombrero de charro. ¿Estamos de acuerdo?

Chabelo, una institución

Gil lo leyó en su periódico El Universal en una nota escrita por Alberto Morales: “el presidente López Obrador aseguró que por el alto contenido de violencia que tienen algunos juegos de video se revisarán los contenidos porque además son tóxicos”.

Hablar de todo cada mañana sirve para poner la agenda, repartir bofetadas, elogiar a los suyos, expresar sus opiniones, desinformar, mentir. Liópez Obrador recordó, y a Gil se le llenaron los ojos de lágrimas, que antes se levantaban temprano los domingos para ver en la televisión a Xavier López Chabelo, una institución, y ahora los menores están jugando con videojuegos que tienen violencia y cuyos contenidos pueden ser dañinos.

Con el perdón, señor Presidente, Chabelo no es una institución sino sinónimo de la inmortalidad. ¿Al diablo con sus instituciones? Gil invita al Presidente de la república a cantar: “Yo soy, Chabelo, amigo de todos los niños, y digo cuentitos y canto canciones y doy consejitooos. Jugareee, reiré y quizá hasta lloraré, en este programa de me, no de te, bueno ya se me olvidó”. Y sí: ¡Qué viva Chabelo! Gilga propone que a Chabelo se le integre al gabinete, ya tiene edad para acompañar al licenciado Bartlett.

“Miren qué diferencia, nuestros hijos se levantaban a ver a Chabelo, ahora lo digo de manera respetuosa, esos juegos de Nintendo pura violencia, ya vamos a empezar a analizar eso porque pasan desapercibidos, como de noche, pero son contenidos tóxicos, nocivos, violentos”. ¿Pues no habíamos quedado en que se prohíbe prohibir? En fin.

En las instalaciones de la Segunda Zona Militar, el presidente López Obrador señaló que hay otros videojuegos que promueven el individualismo y el mercantilismo: “Me estaba enterando yo de un juego que sueltan, llegan a una isla como 100 y el juego consiste en eliminarse hasta que queda uno, fíjense, ¿cuánto tiempo en eso?, ¿qué bueno puede ser para los jóvenes, para los adolescentes estar todo el tiempo viendo esas imágenes, interactuando donde lo central es la violencia, el individualismo?, pero además reciben puntos, o compran y venden, mercantilismo vil, por eso que ¡viva Chabelo!”.

Ese juego se parece mucho al que se juega en México cada día, unos quieren eliminar a otros, los asesinan, los cuelgan de puentes y siempre uno quiere imponerse a otros jefes de bandas de asesinos. ¿No se referirá el Presidente a ese juego?

Dándole cuenta al creador

No somos nada. En un soplo hemos perdido a otras dos instituciones, no autónomas, eso sí: Carmen Salinas, La Corcholata y Chente Fernández, el Charro de Huentitán. La filosofía está de luto. Carmelita aportó mucho, sobre todo como diputada del PRI.

Y Vicente Fernández, Gamés se pone de pie, logró un retrato de la mujer inigualable. Gamés se dispone a escuchar “La ley del Monte”, “Aquí entre nos” y “Mujeres Divinas”. Trascendió que su última voluntad fue que le dieran un busto, perdón, hicieran.

Gabinete de curiosidades

Tarabilla: trompo de forma sensiblemente esférica, hueco y con un agujero en línea perpendicular al eje. Produce al bailar un zumbido particular y agudísimo.

Ser uno una tarabilla: hablar inconteniblemente o hasta por los codos.

(Francisco de Santa María: Diccionario de Mexicanismos. Porrúa. 1992)

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.