Política

Nicaragua, México, Bachelet

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Dirán la misa los encargados de la política exterior del gobierno de Liópez Obrador, pero su respuesta ante el conflicto nicaragüense ha sido al menos tardía. Los gobiernos de México y Argentina han llamado a sus embajadores para pedir un relato de lo que ocurre en Nicaragua. Ya saben lo que ocurre, el acoso y la represión a los disidentes, la cárcel a los críticos, la dictadura y el fin de la resistencia democrática.

No está mal, pero el gobierno mexicano se ha visto forzado por las diversas organizaciones en defensa de los derechos humanos. Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas dijo esto:

 “El principio de no intervención en los asuntos internos de un Estado no se aplica a las violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional. Es inaceptable que los gobiernos de Alberto Fernández en Argentina y Andrés Manuel López Obrador en México decidan no acompañar a las numerosas víctimas de la crisis de derechos humanos en Nicaragua. (…) Nicaragua vive una grave crisis política que se inició con las protestas sociales de abril de 2018, cuando la violenta acción de policías y paramilitares dejó al menos 328 muertos, más de 2 mil heridos, cientos de detenidos y 100 mil emigrados y exiliados, según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El gobierno alegó ser víctima de un ‘fallido golpe de Estado’ del que responsabilizó a los líderes de la oposición”.

Una vergüenza, el regreso a las dictaduras, ahora bajo el signo de las izquierdas miserables.

Reprimir

Tras la detención de Cristina Chamorro, hija de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), han sido detenidas quince personas. Entre ellas figuran tres precandidatos presidenciales, un empresario, un banquero y seis líderes sandinistas disidentes, como los exguerrilleros Hugo Torres y Dora María Téllez, y el ex vicecanciller Víctor Hugo Tinoco.

La policía giró una orden de captura contra el empresario Gerardo Baltodano y el ex ministro de Educación, Humberto Belli, hermano de la reconocida escritora Gioconda Belli, también opositora al gobierno.

“Se metieron 30 hombres (policías) y estuvieron tres horas buscando, se llevaron computadoras y documentos”, dijo a The Associated Press Gioconda Belli al confirmar el allanamiento.

“Estas privaciones de la libertad se suman a las más de 120 personas presas políticas que por meses y años sufren de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes”.

Bachelet

Malas noticias para el canciller y nuestro gobierno. Gil lo leyó en su revista Proceso: “Me alarmó el alto nivel de violencia política en el contexto electoral. Al menos 91 políticos y miembros de partidos políticos fueron asesinados durante el periodo electoral que comenzó en septiembre de 2020”. Esto lo dijo la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet.  Y luego le puso sal a la sopa y reprobó los ataques verbales del gobierno contra los organismos autónomos. ¡Mole! ¡Pum! ¡Casum! ¡Raplás! 

Cambio en el gabinete

Usted lo sabe: Irma Eréndira Sandoval abandona la Secretaría de la Función Pública y cede su lugar a Roberto Salcedo, funcionario de toda la vida de esa función. ¿Qué quiere decir este cambio? Sólo Liópez lo sabe, pero a nadie debería alarmarle que un presidente cambie y recambie a sus colaboradores si le da su regalada gana.

La ex secretaria tendrá más tiempo para estar cerca del amor de sus amores, John Ackerman. Gil lo escribe aquí porque ellos se han encargado de hacerlo público, los cuchurrumines se darán sus picoretes. Gil los felicita.

Ahora mal sin bien: si usted quiere saber el estado de ánimo de la pareja, no deje de leer a John Ackerman, articulista estelar, en su periódico La Jornada en un artículo titulado: “Morena: recuperar la legalidad”. Ji. Así empieza: “El partido político Morena se encuentra hoy en un estado de total ilegalidad y ausencia de institucionalidad democrática. Ninguno de sus órganos internos funciona cabalmente de acuerdo con los estatutos del partido y no existe espacio alguno para la participación de la militancia en la toma de decisiones”. Ah, las vidas que da la vuelta, o como se diga, apenas ayer todo era miel sobre hojuelas; hoy, hiel sobre hojuelas. Pobre Ackerman. Como Gil está convencido de que monsieur es limítrofe, le parece que sufre un poco menos la derrota.

Todo es muy raro, caracho. Como diría Goethe: “Contra la estupidez, hasta los dioses luchan en vano”. 

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.