Política

Jacques Attali

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Decíamos ayer en esta página del fondo que la revista Le Grand Continent publicó en su portal de internet un extenso ensayo del historiador y ensayista francés, de fuste y fusta, Jacques Attali: “La sociedad de la vida como concepto estratégico” (https://n9.cl/z52g0) Originalmente se publicó en francés, pero esta semana salió la traducción al español. Gil ha subrayado estos párrafos. Los dos primeros desafíos que enumera Attali son 1. El cambio climático y 2. La posibilidad de una hambruna mundial. Los otros que expone, no son un día de campo. Aquí vamos con estos nuevos jinetes del apocalipsis.

***

Escasez de materias primas estratégicas: ciertas materias primas (como el grafito, el litio, el titanio, el níquel, el cobalto, el manganeso y los imanes) son cada vez más escasas; se consumen cada vez más y son especialmente vitales para las industrias del futuro. Por ejemplo, las baterías (en las que se basan algunas de las esperanzas de controlar el cambio climático) y las turbinas eólicas dependen de materiales que sólo están disponibles en grandes cantidades en uno o dos países con un comportamiento tan imprevisible como China (para los imanes) y Rusia (para el titanio), y para los que actualmente no existe una solución alternativa: ¿qué ocurrirá entonces cuando una gran parte de las cadenas de producción de baterías, computadoras, paneles solares, turbinas eólicas y vehículos de todo tipo se interrumpa en todo el mundo por un bloqueo de este tipo?,

***

Una guerra nuclear con Rusia: el conflicto actual, atroz y monstruoso, en el que un ejército deporta, tortura, viola, mata y niega la existencia misma de un pueblo hermano y vecino, probablemente sólo acaba de empezar. A medida que se intensifica, podría llevar a las democracias a apoyar cada vez más a este pueblo martirizado, no sólo mediante el suministro de armas, sino también implicándose cada vez más claramente en el conflicto. Sobre todo si, dentro de unas semanas, se agrava por el uso, por parte de Rusia, de armas químicas en territorio ucraniano, o por el bombardeo de plantas químicas o nucleares, o incluso por el uso de bombas nucleares tácticas o estratégicas. Es perfectamente probable que ocurra un escenario así por descabellado que parezca.

***

Una nueva pandemia mundial: ningún experto excluye (y algunos incluso lo consideran muy probable) que una nueva variante, de este virus o de otro, vuelva a atacar masivamente a la especie humana algún día. De hecho, el que aún nos ataca hoy está lejos de ser derrotado. ¿Estaremos preparados para hacer el mejor uso de la ciencia para protegernos de un nuevo tsunami epidémico? ¿Seremos capaces de defendernos uniéndonos y preservando la democracia, allí donde exista?

Una crisis financiera global: Desde hace quince años no hemos resuelto ninguna crisis, ni económica, ni social, ni financiera, ni sanitaria, ni ecológica: sólo hemos aumentado la carga de los gastos necesarios para mantener nuestras sociedades en funcionamiento, haciendo rodar ante nosotros una bola de deudas cada vez mayor. Las consecuencias son previsibles desde hace mucho tiempo: el retorno de una gran inflación, agravada por los acontecimientos precedentes; deudas, tanto públicas como privadas, cada vez más grandes, que deben soportar intereses cada vez más elevados hasta volver insolventes a las naciones, ciudades, empresas y hogares más endeudados. Entonces tendremos que cerrar escuelas y hospitales, e interrumpir programas esenciales para combatir el calentamiento global. ¿Quién quiere esto? ¿Qué estamos haciendo para prepararnos o, mejor aún, para evitarlo?

Entonces, podría surgir una crisis política global cuando nos demos cuenta de la incapacidad de los líderes para controlar los problemas, para salvar el mundo. Los líderes serían barridos; comenzaría un período muy oscuro. De nuevo, ¿qué se está haciendo para mejorar la gobernanza mundial antes de que comience esta crisis?

***

¿Qué amenaza a la democracia?

Si estas crisis se materializan, afectarán primero a las democracias:

De inicio, porque surgirá una demanda de protección, autonomía, aislamiento, autoridad y consideración de las amenazas de largo plazo que ningún gobierno democrático actual puede asumir sin poner en duda su propia esencia. Ya vemos que en Polonia, Hungría, India, Indonesia y Etiopía las democracias están cayendo en la antesala del totalitarismo.

***

Como todos los viernes de pandemia. Gil toma la copa con amigos verdaderos que usan cubrebocas cuando van al baño y se lo quitan cuando se sientan en la mesa. Entre los platos de la mesa se deslizaron estas frases de C. S. Lewis: “el futuro es algo que cada cual alcanza a un ritmo de sesenta minutos por hora, haga lo que haga y sea quien sea”.

Gil s’en va

Gil Gamés

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.