Casi al límite, un mes y medio de “análisis” y por fin los legisladores aprobaron el paquete fiscal para este año. Los diputados recibieron línea para poder darle trámite al tema, pues tenían parado, literal, al Estado. Los 125 municipios sin hacer mucho, alcaldes se están sacando la foto barriendo o haciendo como que pintan algún área o cambiando focos, pero nada más.
Al final, le recortaron 43% la propuesta al gobernador Alfredo Del Mazo, se acabaron aquellos tiempos en los que el paquete fiscal pasaba sin corrección siquiera de comas y puntos. La propuesta de solicitar deuda por 9 mil 500 millones de pesos finalizó en 5 mil 500 millones, pero además ya lo sentenciaron para que en el 2023 se pida nueva deuda pública, porque, pues claro, es año electoral.
Esta autorización de endeudamiento se suma a los que le han otorgado al actual gobernador, de hecho, es el segundo más alto. Recordemos que, en el año 2017, autorizaron uno por 2 mil 800 millones de pesos para la tragedia de los sismos. En el año 2019, le autorizaron mil 500 millones de pesos más y, después, en 2021, por 8 mil 637 millones de pesos. Así que sea como sea le fue bien a la propuesta del mandatario, quien tendrá vigilancia a fondo en el uso de cada peso prestado, pues los legisladores también pidieron crear una comisión especial de vigilancia. Saben que cada peso debe ser destinado a las obras que están solicitando y no con fines electorales, ¡qué bien saben los de Morena! ¿no lo cree?
Durante la discusión, quien sacó el colmillo fue el diputado Enrique Vargas, al felicitar a los legisladores de Morena por haber autorizado el presupuesto para apoyar los proyectos federales del presidente Andrés Manuel López Obrador, les dijo que qué bueno que hayan autorizado recursos para el partido del poder, que son ellos; palabras más, palabras menos. Y es que, de los 5 mil 500 millones de pesos, hasta 3 mil 700 millones de pesos estarán destinados a proyectos federales, el resto para obras estatales.
Esta autorización para el endeudamiento no fue fortuita, tuvieron que entrar a la discusión actores nacionales de Morena y del PRI, después de mes y medio, dejando en el limbo a los 125 ayuntamientos.
Es parte sin duda de los jaloneos que se avecinan de cara a las elecciones del 2023, porque lo que ahora está más claro que haya una alianza PRI, PAN, PRD, que la reconquista del PRIMOR, al menos en el Estado de México.
Germán Zepeda