Política

Contra el acoso callejero, más que una buena intención

  • La Mirilla
  • Contra el acoso callejero, más que una buena intención
  • Germán Zepeda

No es tan novedosa pero sí útil y necesaria, me refiero a la medida tomada por las autoridades de Toluca hace unos días en contra del acoso callejero y el hostigamiento a la mujer. La iniciativa propuesta por la regidora del PRI, Paola Jiménez, busca evitar una expresión más del machismo que tenemos por tradición.

Esta medida, con la que se reformó el artículo 105 del Bando municipal, castiga con un día o día y medio a quienes cometan estos atropellos. Es la versión toluqueña de lo que se aprobó el mes pasado en la Ciudad de México aunque limitada, pues en la capital del país también se castiga con 6 y hasta 12 horas de trabajo comunitario y una multa de $3,379 pesos, digamos que en Toluca se quedó corta.

En Guadalajara ya se aplica algo similar y en todo el Estado de Colima recién avaló el Congreso local tipificar como delito desde un silbido con intenciones sexuales, insultos, el doble sentido, gestos y señas en contra de las mujeres. Es decir, nuestros diputados mexiquenses se han están quedando cortos con la medida, pese a que prevalece la alerta de género en varios municipios, a ver si se les ocurre. Si traspasamos fronteras, en Chile llevan ventaja pues se aprobó castigar hasta con un año y medio de cárcel a quienes infrinjan con la llamada Ley de Respeto Callejero.

La novedad toluqueña es un buen inicio sin duda, pero no perdamos de vista que es complejo para una sociedad con características culturales como la nuestra, pues todo este proceso se requiere, uno: de una denuncia y sabemos perfecto que no es lo que mejor hacemos los mexicanos por la desconfianza a las autoridades mismas. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revela que de enero a mayo de 2019 se registraron 1,609 carpetas de investigación por acoso sexual y 609 por hostigamiento, pero no se precisa cuántas han sido en la calle, en el transporte público, por ejemplo.

Dos: ¿hay que tener evidencias en esta denuncia tales como fotografías, videos o un audio? ¿O cómo se consignará? ¿Serán los dichos de una parte y la otra? Resulta complejo también. Y tres: se necesita una campaña de concientización que ayude a advertir del tema y desde luego a que se denuncie.

En el Ayuntamiento de Güéjar Sierra de Granada, en España, por ejemplo, se emprendió la campaña “Al revés tú también te asustarías”, un video en el que mostraban a una mujer pasando entre tres hombres quienes la acosaban y después a la inversa, hombres pasando por el mismo callejón con el mismo hostigamiento con el fin de que sintiera lo que la dama. Ojalá se les ocurriera aquí algo así, de lo contrario la tipificación de este delito será letra muerta como muchas otras medidas que ya han anunciado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.