El inicio del segundo semestre del año en curso, sin duda, será una vorágine de acontecimientos económicos, políticos y sociales que permearán en la vida cotidiana del ciudadano de a pie.
A continuación mencionaré, desde el punto de vista de un servidor, cuáles son los sucesos a seguir durante este segundo semestre:
1. La campaña electoral presidencial en Estados Unidos.
Como mencioné en la columna pasada, la elección para elegir al próximo mandatario estadounidense ha comenzado, del lado republicano se puede ver a un Trump fortalecido y que cuenta con el respaldo incondicional de su base; mientras el Partido Demócrata tiene la misión de presentar a un candidato que pueda hacerle frente al discurso chovinista de Trump.
2. La economía mexicana. De acuerdo a datos de diversos organismos e instituciones tanto nacionales como internacionales prevén que la economía mexicana caiga en recesión, pero todo se sabrá hasta el tercer trimestre de este año.
3. Elección interna del PRI. El próximo 11 de agosto el Revolucionario Institucional mediante consulta a la base elegirá al que habrá de ser su próximo dirigente nacional, al día de hoy el que se perfila como claro ganador es Alejandro Moreno, de ser así tendrá la ardua tarea de regresar al tricolor a los primeros planos, primero porque la marca de dicho instituto político está desgastada y muy vinculada a la corrupción, además la oferta política que en su momento enarbolaron (nacionalismo, justicia social, igualdad, socialdemocracia, entre otras) la ha acogido MORENA.
Veremos pues si con esta elección el PRI logra salir avante o si es el principio del fin para el otrora partido hegemónico.
4. Combate a la inseguridad. Desde el 2006 México ha librado una absurda guerra contra el narcotráfico que fue impuesta a los mexicanos por Felipe Calderón y EUA y que sólo ha traído un aumento mayor de la violencia, el actual gobierno de López Obrador, de inicio, parece estar adoptando la misma postura que los gobiernos anteriores, la creación de la Guardia Nacional no combate de fondo este flagelo, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el primer semestre de este año fue el más violento en la historia contemporánea del país con más de 17,000 homicidios, una posible legalización a las drogas podría ser la solución a este problema, pero ese es otro tema a debatir.