Política

MORENA gana, la Alianza Va por México vive

  • Nuevos Rumbos
  • MORENA gana, la Alianza Va por México vive
  • Gerardo Torres Valdés

Los resultados de la pasada jornada electoral favorecieron a MORENA, de gobernar 16 entidades gobernarán 20. 

Quienes argüían un triunfo arrasador del partido guinda en la contienda electoral erraron en su pronóstico, MORENA ganó la mayoría de las gubernaturas, sin embargo, la Alianza Va por México, conformada por el PAN-PRI-PRD, demostró fortaleza en los estados de Aguascalientes y Durango, entidades en las que obtuvo el triunfo; ambas victorias son oxígeno puro para enfrentar los próximos comicios de 2023 en Coahuila y Estado de México, entidades en las que la Alianza tiene muchas posibilidades de ganar. 

En Aguascalientes se preveía el triunfo de la candidata de la Alianza Va por México, Teresa Jiménez, sobre la competidora de la coalición de MORENA, Nora Ruvalcaba, la elección no tuvo sobre salto alguno en dicha entidad. Jiménez será la primera mujer en gobernar Aguascalientes al ser votada por 250 mil ciudadanos.

En Durango, las casas encuestadoras pronosticaban una contienda reñida entre Esteban Villegas Villarreal, candidato de la Alianza, y Marina Vitela Rodríguez, abanderada morenista. 

El candidato del PRI-PAN-PRD se alzó con la victoria al obtener el 53.47% de los votos, mientras que la candidata morenista tuvo el 38.85% La soberbia y las malas decisiones de Mario Delgado e Ignacio Mier en la asignación de las candidaturas en esta entidad ocasionaron la debacle morenista. 

La candidata a gobernadora pudo haber tenido una votación mayor sí los candidatos a presidentes municipales no hubiesen sido impuestos, por ejemplo, en Gómez Palacio el candidato mejor posicionado era Omar Enrique Castañeda González quien contaba con la simpatía de la militancia de ese partido y de la ciudadanía. 

Castañeda González es un activo importante de MORENA, no solo en Gómez Palacio sino en la entidad. 

De haber sido el candidato a la presidencia municipal en Gómez Palacio el porcentaje de votos para MORENA hubiese sido mayor en este municipio; a inicios de año las encuestas colocaban a Castañeda como el único aspirante morenista que podía competirle a Leticia Herrera Ale, candidata de la Alianza Va por México, y con posibilidades de triunfo. 

La ciudadanía en Gómez Palacio y en el estado por esta ocasión le dieron su respaldo y confianza a Herrera Ale y Villegas.

En Tamaulipas se esperaba que MORENA alcanzara la victoria sin mella alguna, la mayoría de las encuestas colocaban a su candidato, Américo Villarreal, con ventaja cómoda sobre César Verástegui de la Alianza Va por México. 

Con el 100% de las actas computadas el senador con licencia Américo Villareal consiguió el 49.99% de los votos y Verástegui el 44%. 

La elección en esta entidad era de vital importancia tanto para la Alianza Va por México como para MORENA. 

El actual gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, tiene varias carpetas de investigación en su contra por parte de autoridades federales por desvío de recursos. 

El próximo gobierno al ser morenista podría cooperar con la UIF y la Fiscalía a fin de darle agilidad a las carpetas de investigación en contra de Cabeza de Vaca. Los próximos meses se vivirá un ambiente tenso en lo político en Tamaulipas.

Hidalgo vivirá su primera alternancia, el morenista Julio Menchaca gobernará los próximos seis años. 

Hidalgo era uno de los bastiones del PRI, la división al interior del tricolor en aquella entidad ocasionó que miles de priistas se fueran a MORENA a apoyar la causa de Menchaca, además, el grupo de Omar Fayad fue desplazado en la toma de decisiones en esta campaña lo que derivó en un encono mayor. 

En Oaxaca y Quintana Roo la Alianza Va por México no presentó candidaturas en común, allanándole el camino a los aspirantes de MORENA. 

Salomón Jara será el sucesor de Alejandro Murat en Oaxaca, tuvo el triple de votos que el candidato del PRI, Alejandro Avilés. 

Por otro lado, los quintanarroenses tendrán como próxima gobernadora a Mara Lezama, en este estado la abanderada de la coalición “Juntos Hacemos Historia” (conformada el Partido Verde, Partido del Trabajo, MORENA y Fuerza por México) ganó con el 56.40% de la votación y en segundo lugar quedó Laura Fernández Piña del PAN-PRD. 

Lo que sorprende del resultado electoral en Quintana Roo es que el PRI se fue hasta el quinto lugar con Leslie Hendricks quien apenas alcanzó el 2.96%. 

De oficializarse el resultado sería la primera vez en la historia del Revolucionario Institucional en perder el registro en algún estado de la República.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.