Política

México necesita una reforma fiscal (I)

  • Nuevos Rumbos
  • México necesita una reforma fiscal (I)
  • Gerardo Torres Valdés

En el imaginario popular del mexicano se piensa que México es de los países que más cobra impuestos, pero esto no es así, de acuerdo con datos de la OCDE (2019) México es de los países con menor recaudación de impuestos, con relación al PIB el país recauda el 16.1%, en tanto que la recaudación promedio de los países miembros de la OCDE es del 34.2%. 

Durante el sexenio de López Portillo hasta el gobierno de Peña Nieto las finanzas del Gobierno Federal dependían, básicamente, de los ingresos derivados de la exportación petrolera. 

En los albores del sexenio pasado los ingresos petroleros representaban el 40% de las finanzas de la Hacienda pública, no obstante, esto cambió con la reforma fiscal que entró en vigor en 2014. 

Uno de los objetivos de esta reforma era fortalecer la capacidad financiera del Estado, al igual que reducir la dependencia de las finanzas públicas del petróleo.

Ciertamente la reforma fiscal fue de gran ayuda, en febrero de 2016 la mezcla mexicana de petróleo se llegó a vender en $24 USD (en los primeros meses de gobierno de Peña Nieto se vendió por arriba de los $100 USD), como resultado de lo anterior el gobierno mexicano dejo de percibir una fuente importante de ingresos por concepto de las exportaciones petroleras, empero la reforma fiscal coadyuvó a aminorar este fuerte impacto en las finanzas pues se obtuvieron más ingresos a través del ISR y el IEPS; de acuerdo a la Evaluación Expost de la Reforma Hacendaria, realizada por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, en 2017 hubo un incremento del 4.1% del presupuesto en términos reales con respecto al presupuesto de 2013, sin embargo, la captación de ingresos no tuvo una mejora sustantiva para lo que el país necesitaba.

Actualmente el Gobierno Federal sigue recaudando poco, se habla de un pacto fiscal para que esto cambie, aunque en el corto plazo se ve poco viable, de igual manera los gobiernos de los estados han quedado a deber en materia tributaria, la política fiscal en varios estados es una entelequia. Viridiana Ríos, columnista de El País, en su columna del 25 de marzo del presente año argumenta que el Estado mexicano prácticamente no existe y que con la aparición de la COVID-19 será de suma importancia la construcción de un Estado fuerte (una tesis que en lo particular comparto), pero para tener un Estado fuerte es indispensable que este tengan los ingresos suficientes para hacerle frente a los problemas económicos y sociales que el país tendrá en los meses y años subsecuentes derivados de la crisis económica, y para ello es necesario una nueva reforma fiscal.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.