Durante los días 28 y 29 de junio se llevó a cabo la cumbre del G-20 en Osaka, Japón, un foro que agrupa a las veinte economías más poderosas del mundo; es un encuentro en el que los jefes de Estado se hacen presentes para dirimir diversos asuntos económicos y políticos, muchas de las decisiones que se discuten durante la cumbre repercuten a nivel mundial, por eso es indispensable que los países lleven su mejor capital humano (políticos, diplomáticos, empresarios, etc).
Un ejemplo de la relevancia de esta cumbre es que Estados Unidos y China llegaron a una tregua comercial, ambos países han externado que el aumento de aranceles no seguirá, esperan en un futuro lograr consensos para que de una vez por todas las barreras arancelarias, que han llevado al encono al gigante asiático y a la primera potencia económica mundial, se eliminen lo más pronto posible. Mientras que los asuntos económicos cobraron relevancia de igual manera lo hicieron los temas geopolíticos, el presidente Trump después de entrevistarse con el presidente chino Xi Jinping, en el que uno de los ejes temáticos de la plática fue la relación bilateral Estados Unidos-Corea del Norte, el mandatario estadounidense visitó la zona desmilitarizada que divide a las dos Coreas para reiniciar las negociaciones con su contrapar norcoreano Kim Jong-un en la búsqueda de un posible acuerdo de desnuclearización de Corea del Norte.
En cuanto a México, lamentablemente el presidente López Obrador no quiso asistir a la cumbre.
Siendo una potencia económica emergente (México), el presidente no puede darse el lujo de desairar este tipo de eventos, dicha cumbre, a lo mejor, pudo haber sido el momento idóneo para diversificar las relaciones comerciales de México y no depender tanto de la relación económica que se tiene con EUA, también pudo haber sido la ocasión ideal para que México alzara la voz ante los miembros del G-20 y que estos pudiesen coadyuvar al grave problema migratorio que subyace en todo el territorio nacional, desafortunadamente nada de esto paso.
Eventos como el G-20 permiten buscar soluciones a posibles problemas, como bien decía Alexander Graham Bell:
“Los grandes descubrimientos y mejoras implican invariablemente la cooperación de muchas mentes”, eso es lo que ofrece este foro y México no puede ni debe ser ajeno a la toma de decisiones que se toman a nivel mundial.