Política

Las potencias mundiales frente al COVID-19

  • Nuevos Rumbos
  • Las potencias mundiales frente al COVID-19
  • Gerardo Torres Valdés

La crisis sanitaria y económica derivada del COVID-19 ha puesto sobre la mesa el debate sobre quién será el nuevo hegemon del mundo. 

El ajedrez político mundial empieza a moverse, por un lado, vemos a un Estados Unidos mermado, el nimio liderazgo del presidente Trump ha originado que sea una de las naciones más afectadas por el COVID-19, en lugar engarzar esfuerzos para encontrar la cura del virus con aquellos países que han sido sus aliados (Alemania, Francia, Reino Unido y Japón) durante el último decalustro la otrora superpotencia mundial ha optado por seguir con su política chovinista. 

En tanto, la Unión Europea (UE), a pesar de todos los flagelos que trajo la contingencia sanitaria parece ser que será la región del mundo en salir mejor librada tanto en el aspecto económico como en el sanitario. 

En julio pasado la UE aprobó un rescate económico por 750 mil millones de euros para apoyar a los países miembros que han sido afectados por la crisis económica, por lo que se prevé que la economía de la zona euro tenga una mejoría en un mediano plazo; asimismo, el confinamiento estricto que realizaron países como España, Francia e Italia coadyuvó a que la propagación del virus disminuyera.

Por otra parte, China, el gigante asiático, por su condición de régimen autoritario difícilmente sabremos el número de contagios que tiene, sin embargo, al igual que Europa ya ha sorteado lo peor de la pandemia. 

En el panorama económico los chinos tendrán un crecimiento económico del 1,6% para este año, el más bajo que ha tenido desde 1976, no obstante, de acuerdo con datos del Banco Mundial su crecimiento en 2021 será del 7,9%. 

Evidentemente China ha sabido aprovechar la actual crisis para su proyecto de erigirse como la próxima superpotencia mundial, ha enviado ayuda (ya sea monetaria, médica o con víveres) a diversos países en el mundo y ha ocupado el lugar de Estados Unidos como impulsor del libre comercio.

Entretanto, Rusia a pesar del paquete económico que presentó en abril aún no se ve que su economía mejore, los bajos precios del petróleo aunado a los efectos negativos derivados de la contingencia sanitaria arrojan un panorama desolador para el gobierno de Putin, empero a pesar de los problemas económicos el presidente ruso sigue contando con el respaldo mayoritario de su población.

En los meses venideros las grandes potencias pelearán entre sí para ver quién será el primer país en sacar al mercado la vacuna contra el COVID-19, de entrada, todo parece indicar que los rusos llevan la delantera. 

Al tiempo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.