Política

El PRI, ¿a favor o en contra de la reforma energética?

  • Nuevos Rumbos
  • El PRI, ¿a favor o en contra de la reforma energética?
  • Gerardo Torres Valdés

El PRI se encuentra ante un dilema: votar a favor de la reforma energética del presidente de la República o bien refrendar su compromiso con sus aliados PAN y PRD y votar en contra de la iniciativa. 

El proyecto de ley, básicamente, contempla de nueva cuenta que el sector eléctrico sea una actividad económica estratégica del Estado a través de CFE; la nueva reforma establece que CFE sería el encargado de generar el 54% de la electricidad y el sector privado el 46%.

Los viejos atavismos del nacionalismo revolucionario siguen en cierto sector nacionalista del priísmo, el cual no ve con malos ojos esta iniciativa. 

Por otro lado, se encuentra al interior del PRI un sector neoliberal que cree vehemente en la reforma energética del gobierno de Enrique Peña Nieto; en el sexenio pasado a través del Pacto por México el PRI y el PAN acordaron aprobar una reforma energética que permitiese al sector privado invertir en el mercado energético nacional que en aquel entonces estaba reservado para las paraestatales (ahora empresas productivas del Estado mexicano) PEMEX y CFE. 

Después de ocho años la generación de electricidad la acapara el sector privado con un 62%, el otro 38% lo realiza CFE.

Como dijo el presidente López Obrador es momento de definiciones, ¿votará el PRI a favor de la reforma energética?, en lo particular creo que habrá un voto divido por parte de los priístas. 

El coordinador de la bancada de los diputados del PRI, Rubén Moreira, en diversas entrevistas, no solo ahora sino desde antes, ha mencionado que el PRI olvidó las causas que le dieron origen y que un sector neoliberal se había apoderado del partido, interpretando sus declaraciones y por el contenido de la reforma energética de López Obrador es probable que los diputados priístas den los votos necesarios (la mayoría votando a favor y otros en contra) para que la iniciativa sea aprobada al menos en la Cámara de Diputados. 

Otro contexto es el que se daría en la Cámara de Senadores, ahí el tricolor cuenta con 13 senadores los cuales han dejado entrever que su voto será en contra, la mayoría de ellos tiene una carrera política experimentada y de larga data por lo que difícilmente se dejarán presionar por el CEN de su partido. 

La senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, sobrina de Carlos Salinas de Gortari y una de las figuras políticas importantes en el sexenio pasado, ha dicho que no cree en visión nacionalista del presidente López Obrador, por lo que su voto será en contra. 

De igual manera, es poco probable que el senador y coordinador de la bancada priísta Miguel Osorio Chong vote a favor ya que siendo secretario de gobernación operó políticamente para que la reforma energética de Peña Nieto fuera aprobada hace ochos años en la Cámara de Diputados y Senadores.

Se ve un escenario nebuloso en el PRI, este proyecto de reforma ha dejado claro que siguen existiendo divisiones internas al interior del tricolor. 

Veo difícil que la iniciativa del presidente sea aprobada, como también veo difícil que el PRI retome la unidad y un proyecto de Estado-nación que hoy en día no tienen.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.