Política

Desarrollo tecnológico de China

  • Nuevos Rumbos
  • Desarrollo tecnológico de China
  • Gerardo Torres Valdés

En materia de desarrollo tecnológico China presenta un crecimiento vertiginoso. 

De ser un país que en la década de 1980 su economía se basaba en el sector agrícola, hoy en día su desarrollo se sustenta en la economía digital. 

La pandemia aceleró el proceso de digitalización de la economía, como consecuencia de ello, China se convirtió en el mayor mercado de comercio electrónico del mundo. 

De acuerdo con datos del portal alemán statista la economía digital represento el 42% del PIB chino durante el año pasado.

“Nuevas fuerzas productivas” es el nuevo concepto que se utiliza en China. 

El portal de noticias chino CGTN en una nota publicada en febrero pasado “la economía china muestra su vitalidad con un crecimiento innovador y un mercado en auge”, menciona que el término se refiere a una nueva forma de fuerzas productivas, derivadas de los continuos avances e innovaciones en ciencia y tecnología, que impulsan las industrias estratégicas emergentes y las industrias del futuro en una era de la información cada vez más inteligente. 

China encabeza listas en varios aspectos relacionados al desarrollo tecnológico: lidera la creación de registros de patentes en el mundo, cuenta con la red 5G más grande del mundo, es líder en la creación de startups enfocadas a inteligencia artificial, según datos de la división de estadísticas de las Naciones Unidas es el país con mayor volumen de producción industrial (28.7%), asimismo, es líder en la construcción de infraestructura del internet de las cosas.

Hay dos proyectos sustantivos que promueve China para el desarrollo tecnológico: la ruta de la seda digital y Made in China 2025. Israel Zamarrón, (marzo, 2023), Made in China 2025: así es el ambicioso plan tecnológico de China que amenaza el dominio de EU, Forbes México, señala que el plan chino se centra en la fabricación avanzada y busca transformar la economía de China de una que ensambla bienes a una que inventa los productos que fabrica; Made in China 2025 busca posicionar marcas y tecnologías chinas, de igual calidad y menor precio, como alternativa a los productos occidentales.

Por su parte, la ruta de la seda digital es un proyecto complementario al Made in China 2025, el gigante asiático a través de esta iniciativa busca impulsar el desarrollo tecnológico de sus socios y países miembros de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) mediante la generación de infraestructura de internet y su red de datos 5G. 

El Salvador, derivado de su cooperación con China, recientemente se vio beneficiado con la construcción de una Biblioteca Nacional; esta biblioteca cuenta con piso dedicado a la transformación tecnológica y digital, y una sala de prototipado que cuenta con diversos equipos de impresión 3D.

El desarrollo tecnológico de China no es causalidad, viene de décadas de planeación. 

Hay una visión por parte del presidente chino Xi Jinping al respecto, en su libro la gobernación y la administración china (2013) habla sobre la importancia de integrar la tecnología robótica, Big Data, el desarrollo de la impresión 3D, la computación nube e inteligencia artificial a la economía. 

En palabras de Xi “la ciencia y la tecnología hay que combinarla con el desarrollo social”, una premisa cierta y demostrada empíricamente a través del progreso económico de China de los últimos tiempos y la mejora en la calidad de vida de su población.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.