El grado de abandono y negligencia de parte de los congresistas y el sector patronal hacia los trabajadores mexicanos lo dice los 52 años que tuvieron que pasar para que estos, al fin, puedan gozar del doble de vacaciones anuales, que antes eran de 6 días y partir del 2023 serán 12. Aunque es un avance, aún no es el tiempo recomendado por la Organización Internacional del Trabajo, que pide sean 18.
La buena noticia sobre las repercusiones de esta medida es que se podrá mejorar la calidad de vida de la clase trabajadora y contribuirá al cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030, así como ayudará a descender el estrés laboral, en el que nuestro país está en el séptimo lugar del resto del mundo, según estudios de Innovation Match mx.
Esto ha sido gracias a la iniciativa de integrantes de Movimiento ciudadano y de Patricia Mercado, quienes pidieron se modifique la Ley del Trabajo en materia de vacaciones dignas, y a la aprobación del Senado, que a pesar de la campaña de asociaciones patronales y el sector privado que pedían que se hiciera escalonada a partir del 2026, porque desde su punto de vista tendrá mayores repercusiones en las empresas con pocos trabajadores.
Pero lo más importante es que las consecuencias positivas serán para el 46% de los trabajadores económicamente activos, que corresponden al sector formal y que son mayores de 15 años, (Inegi). Todos ellos podrán tomar 12 días de descanso seguidos o divididos en periodos a su conveniencia, además que se agregarán 2 días por cada año hasta llegar a cinco, y después por este periodo se seguirán aumentando igual.
Antes de esta medida México se encontraba en los últimos lugares del mundo para asignar tiempo de descanso laboral, ahora, aunque ha mejorado la escala, todavía se encuentra a distancia de naciones latinoamericanas como Brasil, Cuba, Panamá, Nicaragua y Perú, que dan 30 días al año a sus trabajadores, A si mismo de países desarrollados como Francia y Finlandia y poco menos Inglaterra (28 días)
Para especialistas del tema laboral, esta mejora en las vacaciones dignas que, si son merecedoras del trabajo que se desempeña, tendrá además beneficios para que se reduzca la fuga de talentos, ya que hay casi 12 millones de mexicanos ejerciendo su profesión en el extranjero y un millón con alto potencial especializado.
México no sólo necesita tener trabajadores con mejores salarios (como ha sido el incremento en el mínimo del 138% ), la eliminación del outsourcing para seguridad y antigüedad en el tiempo que se labora, ( medidas sobresalientes en la actual administración), también es importante el descanso laboral porque es razonable: trabajar para vivir y no vivir para trabajar
Cierto es que aun falta por hacer en bien de los trabajadores del país, esperamos no sean ignorados más por los gobiernos, patrones, ciudadanos y por eso no se olvide que mientras ellos sean considerados un factor indispensable en el desarrollo de la economía del país, en el crecimiento de las empresas privadas y la eficacia de la administración pública, todos los sectores se verán favorecidos, tomando en cuenta los principios de equidad, justicia y dignidad.
Por eso, trabajadores y sus familias tendrán una celebración más para este 2023.
Gemma Medina Aréchiga