Política

Vacunarse es la disyuntiva

Vacunarse o no, es la disyuntiva que se hacen millones de mexicanos para protegerse contra el virus del covid-19, a pesar de que hasta ahora es la única alternativa que tenemos para evitar este mal que puede llevar a la muerte o presentar complicaciones corporales. El miedo, la ignorancia, la superstición, otra vez están presentes ante situaciones de crisis que enfrentamos, y ha prevalecido en algunos como si la ciencia aún no haya demostrado el bien que ha hecho para prolongar la vida a los seres humanos.

A pesar de que vivimos una situación de emergencia sanitaria en el que nuestro país está presentando más de un millón de contagios y más de cien mil fallecidos, y aun en el mundo no se encuentra una cura, que además ha afectado la economía drásticamente, la salud mental y emocional de muchos, hay quienes no desean ser parte del programa de vacunación nacional, a pesar del esfuerzo del sector salud que pronto se efectuará y de manera gratuita.

La razón, la lógica y la reflexión pareciera llevar a una respuesta positiva. Sin embargo, el pensamiento de la época del oscurantismo parece prevalecer todavía en algunos y olvidar que desde entonces ya surgieron más de 500 años de desarrollo y conocimiento en que gracias a las vacunas se han erradicado o disminuido enfermedades, como la viruela (extinta), tuberculosis, sarampión o tétano.

Pero para algunos ciudadanos de esta época de tantos avances, la participación de la redes sociales que muchas veces mal informan, la apatía por leer e investigar que aunque están accesibles no lo hacen, así como la influencia de lo que mencionan nuestros conocidos más como chisme que como verdadera información, ha hecho que se desconfíe y por eso se decida a no vacunarse, o se dude de hacerlo (según encuestas que han surgido en algunos medios)

Vacunarse es poder generar inmunidad activa y duradera contra enfermedades estimulando la producción de defensas. En el planeta se ha logrado desde 1796 y de varias formas, como la recién elaborada por Pfizer, que es mediante el sistema de mensajero ARNM con dos dosis, que será la que se aplique mayormente en la nación y que tiene 95 por ciento de eficacia. Que ha sido producida en un record de 10 meses, y que está garantizada su eficacia por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades.

Si a pesar de que contamos con la ventaja de que en Reino Unido y Estados Unidos ya se empieza a aplicar antes que aquí, estamos bien informados, consultamos con especialistas nuestra situación personal y aun así no queremos vacunarnos, es decisión libre, pero deberíamos contribuir a las inmunidades masivas para el bien común. No debemos dejar de asombrarnos y agradecer lo pronto que la ciencia médica actual fabricó un preventivo para la terrible pandemia que a todos acecha.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.