Política

Mujeres que no quieren ser madres

“El creador o las leyes del universo nos jugaron una mala pasada a las mujeres, al negarnos la posibilidad de que nuestro cuerpo a voluntad, decida el momento de la fertilidad” propio.

Tendríamos que dejar de ser mujeres, de llenarnos de prejuicios al estilo arcaico o religioso, de vivir en la ignorancia de la realidad para satanizar, discriminar o juzgar a las mujeres de nuestro país que no quieren ser madres por tener embarazos no deseados y que este 28 de septiembre cientos de grupos feministas, se manifestaron en las principales ciudades del país y del mundo, para pedir el derecho a un aborto legal y seguro, en alusión al día de Acción Global sobre ello.

Mientras existe la prohibición de este en diversas zonas del planeta, y el debate que predomina es a favor de la vida del neonato, se resta importancia a las 47 mil mujeres en el mundo que mueren cada año por la interrupción de embarazos no seguros ni salubres (OMS). Es decir, en el enfoque del problema se resta importancia o se ignora a una parte, que son las mujeres gestantes y que junto con los bebés por nacer representan el milagro de la vida.

Porque vivimos en un mundo y un país en el que “la posibilidad de las mujeres para tomar decisiones libres para ellas y sus familias no debe ser un privilegio reservado para mujeres con recursos, sino que debe ser un derecho de cada mujer y cada niña de todo el mundo, lo mismo sucede con el derecho a la salud y a la no discriminación”. Grupo de expertos en Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Por eso la realidad de los países en desarrollo (como el nuestro) y los países pobres, es que para muchas mujeres no existen las herramientas para no recurrir al aborto como ultima instancia, porque no se dan otros recursos para prevenirlo, si siguen existiendo violaciones, incestos, anticonceptivos fuera del alcance de todas, falta de servicios de salud y si no se da educación sexual e información sobre fertilidad.

En nuestro país ha habido cambios como decretar la inconstitucionalidad de la criminalización del aborto, y que en ocho estados de 32 de la república es permitido el aborto legal, como es en Ciudad de México (el primero) Oaxaca, Veracruz, Baja California, Hidalgo, Colima, Sinaloa y Guerrero.

Por eso, para grupos feministas de nuestro país como Frente Feminista Banda Verde, Mercadita Resistencia, Colectiva Raíz Violeta y Mineras Colectivas Feministas (entre otros) que se manifestaron en el centro de Guadalajara, es importante la libertad para decidir el ejercicio de su sexualidad o reproducción sin temor a ser juzgadas, estigmatizadas o criminalizadas si deciden abortar. Por eso muchas de ellas, y en general, piensan que el hecho de que las mujeres estemos posibilitadas biológicamente para la gestación, no significa que la maternidad forzosamente tenga que ocurrir.

Y aunque para otras que valoramos y preferimos el don de la maternidad porque la vivimos a diario, nos parece difícil entender a las mujeres que teniendo acceso a todos los recursos para evitar un embarazo no deseado, aun así opten por un aborto.

Todos tenemos el derecho a manifestarnos, así como respetar la diversidad de ideas. Es posible entendernos en la perspectiva del aborto si se tiene un debate respetuoso.

Gemma Medina Aréchiga

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.