Política

Mexicanos al grito de guerra.

“El arte supremo de la guerra es someter al enemigo sin luchar”, Sun Tzu.

La posición del gobierno actual ante la guerra contra Ucrania, aunque en descontento de algunos que prefieren estemos apoyando a occidente y al país agredido, ha demostrado congruencia con la política exterior de nuestro país de no intervención y autodeterminación de los pueblos, pues no se ha sumado a las represalias económicas contra Rusia y se ha negado a enviar armas, según la petición ucraniana.

Entenderlo desde los señalamientos del presidente, es porque se ha optado por tener buenas relaciones con todos los países y no tener enemigos injustificados. Y porque “nosotros somos del partido fraternidad universal, que va más allá de fronteras”.

Se ha evidenciado también ser pacifista, al condenar el uso de la violencia mediante las armas por parte de Rusia, como ha sido sumarse a la resolución de la ONU durante asamblea reciente, en el que 140 países coinciden, 35 se abstuvieron y 5 en contra.

Es así que nuestro país por presión sólo ha declarado la guerra una vez en más de 100 años, que fue casi al final de la Segunda Guerra Mundial hacia las potencias del eje. Su participación fue muy escasa y fue a favor de los aliados, al mandar al famoso escuadrón 201 (fecha en que por eso se instituyó el servicio militar obligatorio).

Aunque actualmente el ejército mexicano por poderío global ocupa el lugar 43 de 140 países -evaluados por la organización Global Firepower- solo participa en cuestiones de seguridad y ante grupos de violencia organizada, además en ayuda de desastres naturales. Los primeros lugares los ocupan Estados Unidos, Rusia, China, India y Japón.

Quizá por eso la población está tan acostumbrada a la no intervención ante conflictos exteriores que, según encuesta de la Heras, 8 de cada 10 mexicanos considera que si se diera una Tercera Guerra Mundial no estaríamos preparados para participar a pesar de que el ejército se mantiene activo por el tema de narcotráfico.

La intervención de México ante la guerra en Ucrania ha sido en relación a connacionales, que han sido evacuados de la zona y llevados a nuestro país 44 mexicanos, pero se sabe que aún se encuentran un número indeterminado que, de ser necesario, se irá por ellos de nuevo mediante avión de la armada (SER). Además, se brindará refugio a ucranianos que lleguen a México por el conflicto (INM).

México no puede ser partícipe en un conflicto donde no existen justificaciones para hacer la guerra, siempre se ha abogado por la vía diplomática, mientras los que parece prendieron la mecha fue la expansión de la OTAN, que se intentó cerca de la frontera de Rusia y desoyendo los tratados de Minch.

Nuestra nación, como muchos de los países del mundo, están viviendo las consecuencias de la guerra por cuestiones económicas; pero, por desgracia para los ucranianos, es como vivir el infierno en vida. Por el bien de ellos y de posibles consecuencias mundiales, esperamos que este fin de semana de terceras negociaciones se avance en acuerdos y termine la violencia armada.

Mexicanos al grito de guerra, tan retrógrada y desoída, como para quienes pensamos que lo primordial para los gobiernos como para los ciudadanos debe ser la preservación de la paz.

Gemma Medina Aréchiga

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.