Política

Hombres desplazados por mujeres

Como un hecho inaudito, hoy las mujeres integrantes de los partidos políticos con aspiraciones a contender a las gubernaturas están complicando la asignación de cuadros para las próximas elecciones, que no por propia cuenta, sino por el INE ha ordenado (apenas en los últimos días) que sean tomadas en cuenta cinco de nueve para dicho cargo, y todo porque los consejeros de dicho organismo piden se cumplan los lineamientos de paridad de género que establece la Constitución desde 2014.

Desde entonces fue un llamado a considerar en todos los cargos de elección, pero solo se ha cumplido en el Congreso y ahora se espera sea para que exista mayor equidad como mandatarias estatales, ya que actualmente solo son nueve de 32 entidades; además el conteo se disminuye si tomamos en cuenta que en 70 años que obtuvimos el derecho a votar y ser votadas, solo han sido 4.5% de mujeres, pero que tuvieron que pasar 17 años para que existiera la primera gobernadora del país.

Desde entonces en 1979, han sido nueve en dichos puestos, y aunque actualmente se registra el récord de igual cantidad gobernando, aun así la comparación con los que son hombres es mínima para lograr paridad.

Sin embargo para varios, sobre todo los que tendrán que ser desplazados, es una medida desconsiderada para los que ya se estaban apuntados en las dos fuerzas políticas de mayor empuje, como es en Morena y el FAM, pero que han tenido que aceptar. En el primero se inscribieron 174 hombres de 285 en total, y para el segundo aun no se sabe pues están retrasados en los tiempos, a pesar de que para algunos estados se tienen que dar las listas de los elegidos al INE durante este mes, o en algunos hasta principios de enero que inician las precampañas. Mientras que para MC fue mejor el camino de la impugnación

Las consecuencias para los partidos políticos por no llevar a cabo mayor inclusión en las candidaturas de mujeres es ahora de un rápido reacomodo de sus cuadros, frustraciones de los hombres que serán desplazados por mujeres, que están buscando no signifique rupturas o perder con los demás contendientes. Es también tener la sabiduría y el conocimiento para que las postulantes tengan un perfil para poder ganar.

Es así como el proceso para dar los nombres de los nueve elegidos para gobernar en los próximos seis años, se está retrasando por modificaciones y poner a los más competitivos, que podemos esperar para Veracruz, Chiapas, Tabasco, Morelos, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Yucatán y Ciudad de México.

Después de este hecho inusitado que muchos no esperábamos, para algunos menos vivirlo, en el que la vida política actual del país es como un cuento al revés, donde las malas son las princesas que no eran las protagonistas, y las victimas los triunfadores y gandallas de siempre. Las lecciones son para ambos. Los partidos tendrán que formar cuadros de mujeres desde siempre y ellas demostrar que son merecedoras de gobernar para cualquier cargo. El final feliz es de acuerdo con el ángulo en que se encuentre o considere digno de apoyar

Segura estoy que ninguna mujer que se precie de estar a favor de las causas nuestras, le parecerán congruentes las órdenes del INE, pero es que la deuda de la inclusión femenina en la política ha sido tan grande como mínima los hombres que tendrán que quedar fuera.


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.