Política

Enriquecimiento y poder en las universidades de Guadalajara

En alusión a la partida de uno de los lideres educativos más emblemáticos y polémicos de la región, hagamos un breve recuento de las universidades de aquí.

Los Jaliscienses en su mayoría hemos sido testigos por más de 50 años de como a través de las instituciones educativas se han obtenido beneficios a la comunidad y también para los dueños, algunos grupos locales y agrupaciones religiosas que las liderean, al enriquecerse y obtener cuotas de poder.

Paradójicamente aunque han esparcido espacios educativos y culturales, en sus estructuras (con contadas excepciones) son los peores ejemplos democráticos y de anticorrupción, que se rigen más por sus propios intereses que por el bien de los estudiantes, aunque en sus niveles de preparación son un instrumento educativo de prestigio nacional que tratan de cubrir la demanda educativa para los que si pueden y quieren estudiar en el país.

Por tanto, muchos de nosotros nos hemos dado cuenta de las primeras universidades que surgieron en la ciudad, que desde 1925 a la fecha se cuentan por decenas, porque nuestros familiares o nosotros estudiamos o formamos parte de la planta laboral. Sabemos igualmente de la competencia o falta de vocación educativa de quienes en su caso las heredaron o tuvieron cambios en su liderazgo (como está siendo con el fallecimiento del máximo líder de la UdeG)

Es por eso que para el grupo de esta casa de estudios (siendo la primera y la única publica de la región), el futuro de las organizaciones creadas por el occiso licenciado Padilla, quien asumió diferentes cargos en la institución desde 1977 hasta 1995, entre estos como presidente de FEG y rector de la misma, es incierto. Un hombre admirado como controversial en el medio educativo, cultural y político, a quien se le atribuye varias aportaciones benéficas y alguna vez haber tenido mayor poder que el gobernador del estado.

Sigamos entonces recorriendo el pasado (que las siguientes son privadas). La segunda que surgió fue la Universidad Autónoma de Guadalajara, creada en 1935 (la primera privada y autónoma del país) que inició por un grupo de idealista locales que estaban en contra de la educación socialista y que al tiempo fue posesionada por los Leaño y Álvarez del Catillo, que tuvo sus años de prestigio, pues estuvo afiliada a la UNAM. Pero que ahora por el descuido de sus herederos bajó su nivel.

En 1957 surgió el Iteso, de origen jesuita, que supo y ha sabido conservar su nivel académico y aceptación de la comunidad estudiantil. Le siguió la Universidad del Valle de Atemajac creada en 1960 (de origen católico) con crecimiento y espacios educativos en el estado. Dos más que son sucursales de las iniciadas en la ciudad de México y Monterrey., como son respectivamente la Universidad Panamericana, que se asentó aquí en 1981 fundada por el Opus Dei; y el Tecnológico de Monterrey, de origen empresarial, que llegó en 1977 (estas últimas las más costosas y preferidas por las clases pudientes).

Las restantes, aunque un puñado son de reconocimiento y aceptación educativa, no tienen la misma demanda como las anteriores y otras tantas que se consideran “patito” con bajos niveles que cubren a los desplazados de la pública y las privadas más caras.

La mayoría de las instituciones educativas privadas y prestigiadas cobran por sus servicios una mensualidad equiparable a una renta de casa de las mejores colonias de la ciudad y asignan becas en porcentajes mínimos para estudiantes. Es decir, significan grandes aportadores para el crecimiento económico de donde provienen.

La educación en Jalisco como en ninguna parte del mundo no debe ser un instrumento de riqueza, de poder o de apropiación de bienes.


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.