Política

Desabasto de Gasolina, ¿por desorden o especulación?

Otro factor se suma a las causas del mal humor colectivo de los mexicanos. En por lo menos 13 estados del país se reporta desabasto de gasolina, justo desde la víspera de la Navidad. El problema parece subvalorado por los medios de comunicación, pues es mayor el malestar de los mexicanos, que lo que los medios reportan hasta ahora. Las entidades más afectadas son San Luis Potosí, donde llegaron ya a cerrar una carretera como medida de protesta. También Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Zacatecas, Oaxaca, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Jalisco, Puebla, Tlaxcala y Durango. La falta de información dio pie a confusión, compras de pánico y, con ello, a un crecimiento exponencial del problema.

Según Forbes México, las causas del desabasto corresponden a tres factores: “Las tomas clandestinas, el mantenimiento de la Refinería de Cadereyta y un nuevo sistema de facturación por parte de Pemex Refinación”. Por su parte, Pemex apenas realiza un mínimo esfuerzo de comunicación, a través de la cuenta de Twitter @Pemex.

La empresa difundió una infografía titulada ¿Por qué las #TomasClandestinas generan desabasto de combustible? Para más tarde afirmar que “Actualmente estamos tomando diversas medidas para restablecer el adecuado y oportuno abasto de gasolinas y diesel en el país”. Pemex se comprometió a que “el abasto de combustibles comenzará a regularizarse a partir de este domingo 25 de diciembre” en los estados afectados. No obstante, ayer 25 permanecían cerradas muchas gasolineras en la Zona Metropolitana de Guadalajara, especialmente en Zapopan.

Petróleos Mexicanos anunció el sábado 24 de diciembre, que tomaría medidas para regularizar el desabasto de combustible. Señaló que aumentó en 75 mil barriles la importación de Gasolina. Además, informaron que la empresa paraestatal cuenta con 5 millones de barriles en reserva. Algo así como para 6 o 7 días de suministro nacional. El caso es que muchas gasolineras continúan cerradas y la molestia crece. Los datos de Forbes México indican que “las tomas clandestinas pasaron de 1,262 en el año 2012 a 4,218 en 2014”. Y durante 2016 se contabilizaban 2,813. Aunque Pemex se esfuerza en culpar del desabasto a las tomas clandestinas, Forbes México observa que el problema real puede ser un desorden administrativo, pues “la semana pasada, Pemex Refinación implementó un nuevo sistema de facturación electrónica a través del cual se realizan los pedidos de combustible por internet, se paga lo correspondiente en el banco y se manda la pipa y la factura a la estación correspondiente” ¿Será el desorden administrativo? O quizá, también, que ya comenzó la especulación previo al aumento del precio de la gasolina…

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gabriel Torres Espinoza
  • Gabriel Torres Espinoza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.