Cultura

Populismo y Trudeau

  • Paideia
  • Populismo y Trudeau
  • Gabriel Castillo Domínguez

Dos notas periodísticas llaman la atención: una tiene que ver con la alerta que lanza el Fondo Monetario Internacional (FMI) contra el posible “avance del populismo en América Latina” y la otra es relativa a lo dicho por el Primer Ministro de Canadá en su visita a México.

El citado organismo internacional, que ha impuesto políticas antipopulares a los países miembros, expresó en días recientes la preocupación de que pueda darse un cambio de rumbo en países como México o Brasil, donde habrá elecciones en los próximos meses. Señaló “el riesgo de que se adopten agendas populistas y se retroceda en los esfuerzos de reforma y de ajuste en curso” (como nuestras reformas estructurales). Sabemos que el populismose puede referir a una ideología, un movimiento, un régimen político, un estilo de liderazgo. Pero el uso que hace de este término el FMI es paradesacreditar a quienes se oponen a las políticas que han afectado a los pueblos de Latinoamérica, asociándolo con lo demagógico, peligroso, autoritario e incluso corrupto. Estos adjetivos, a la luz de la realidadactual, resultan más apropiados para los gobernantes neoliberales a los que cobija el FMI.

Algunos de los planteamientos hechos por el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau en el Senado de la República, pudieran ser considerados “populistas” en la lógica del FMI. Ante los legisladores planteó la exigencia de mejores salarios, mejores normas laborales y condiciones de trabajo. Habló de priorizar políticas para ciudadanos dela clase media y los derechos de las mujeres y las niñas. Es de destacar que esos planteamientos los hace con la calidad moral que le da ser gobernante de un país donde el Estado protege a sus ciudadanos. Susindicadores de bienestar y calidad de vida están por encima del promedio de la OCDE, y nos referimos aempleo, ingresos, vivienda, educación, medio ambiente, participación ciudadana, salud, satisfacción ante la seguridad.

Los canadienses se sienten satisfechos de sus sistemas públicos. Creen en la importancia de los programas sociales del gobierno (servicios de cuidado infantil, protección para la población de la tercera edad, salarios dignos, acceso a la vivienda, disponibilidad de bancos sociales de alimentos). En México no podemos decir lo mismo, ¿o sí?

No nos dejemos confundir, de lo que se trata es de buscar una mayor justicia social y el combate a la insostenible desigualdad, llámese a esto como se quiera.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.