Cultura

Concluye receso magisterial

  • Paideia
  • Concluye receso magisterial
  • Gabriel Castillo Domínguez

Durante mucho tiempo se criticó que los maestros tuvieran un elevado número de días de vacaciones, considerando entre éstas el período de verano que en realidad se destinaba para la actualización y profesionalización docente. 

Estrictamente hablando las vacaciones reconocidas oficialmente solo son las de Semana Santa y las del mes de diciembre. 

Esas críticas siempre me han parecido injustas, pues si de verdad se toma en cuenta lo que tiene que realizar un maestro de educación básica con su grupo (o varios en el caso de secundaria) de 20, 30 o más alumnos, por muy deficiente que alguien juzgara el trabajo, se podrá entender la necesidad de períodos vacacionales para la recuperación física y emocional de los docentes, que no siempre cuentan con el acompañamiento de las familias.

Esta contingencia, que puso a prueba al sistema educativo nacional, hizo evidente la necesidad e importancia del apoyo recíproco entre maestros y familias. 

La modalidad de educación a distancia y la estrategia Aprende en Casa, que requirieron el acompañamiento de padres y madres a sus hijos para realizar las actividades y cumplir con las tareas encargadas por los docentes, dejaron en claro que el asunto de la conducción del proceso enseñanza-aprendizaje no es tan sencillo como algunos aún pensaban. 

En las familias y en los docentes se dio un desgaste notorio y comprensible, de ahí que hubiera de tomarse la decisión de adelantar el cierre del ciclo escolar 2019-2020 y consiguientemente el llamado receso magisterial.

Dicho receso está por concluir y ya se prepara el arranque del nuevo ciclo lectivo. 

En la ruta de implementación del inicio están programadas una semana de trabajo con Jefes de Sector, Supervisores y Directores; otra para docentes con el Taller denominado Horizontes: colaboración y autonomía para aprender mejor y una más para el desarrollo del Consejo Técnico Escolar en su fase intensiva. 

Para este trabajo de tres semanas se cuenta con el apoyo de autoridades de la Subsecretaría de Educación, en la región laguna de Durango, así como la colaboración de figuras directivas y diversos equipos académicos que han mostrado excelente disposición para aportarle asesoría y acompañamiento a nuestros maestros en cuanto al análisis curricular (en el propósito de seleccionar y jerarquizar aprendizajes esperados), la evaluación diagnóstica, el diseño de situaciones didácticas y la elaboración de materiales de apoyo; todo ello pensado para enfrentar dos escenarios: trabajo a distancia o presencial. 

Se acaba el receso; afortunadamente hay buen ánimo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.