Política

…un soldado en cada hijo te dio

  • Vivir el día
  • …un soldado en cada hijo te dio
  • Froylán M. López Narváez

Irritado, Enrique Peña Nieto aseveró que acusar militarización en México es un absurdo. Diputados avalaron la Ley de Seguridad Interior. Pero no son los únicos juicios al respecto.

Es fuerte el rechazo de la ONU, del PRD, de Movimiento Ciudadano, Morena y las ONG.

Lo que requiere la Presidencia actual en su último año de gobierno es “generar” policías que se enfrenten al crimen sin ayuda de soldados. En el fondo la pretensión es superficial.

Dicen los peñistas que no se pretende militarizar ni que las fuerzas armadas sustituyan a instancias de gobierno en la lucha anticrimen, las cuales, por lo demás, tienen un influjo poderoso en las trasnacionales llamadas crimen organizado.

Ya se alega y se habrá de batallar más en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre su legitimidad constitucional. Jan Jarab, representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, dijo que estas decisiones son muy preocupantes.

Hace recordar que desde que el gobierno de Felipe Calderón inició este combate que se magnificó y sigue creciendo, según ha advertido el mismo Peña Nieto.

Dice el representante de la ONU que a partir de 2006, cuando se inició la guerra contra el crimen organizado, aumentaron las graves violaciones de derechos humanos.

“El problema no se resuelve al legislar (elementos) que petrifiquen el statu quo. Lo digo con reserva del contenido del dictamen, pero a nuestra oficina no le parece que en la forma en que se propuso se dé un impulso para este cambio de paradigma”, expresó.

Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, también calificó de preocupante y regresiva en derechos la aprobación de la legislación en el pleno de la Cámara de Diputados. Más: “Es una profunda preocupación, creo que tendríamos que tener este día como una agenda de retrocesos en derechos”.

De manera que esta decisión inquieta, por más que Presidencia considere absurdo acusar militarización. En todo caso es un problema grave y hay quienes creen que José Antonio Meade no ha expresado nada fuerte al respecto en su candidatura ya de facto expresada.

Mucho habría de dirimirse en la posible llegada a la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Pero el acoso criminal es gravísimo y tendrá que actuarse decididamente para enfrentarlo.

Esto es asunto no solamente de la preocupación de la ONU, sino de Amnistía Internacional México, que no menos se altera y considera regresiva la actual pretensión.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.