Política

Frentazos

  • Vivir el día
  • Frentazos
  • Froylán M. López Narváez

Diluido e inexistente tiempo atrás, décadas, el planteamiento de una movilización para establecer un país con propuestas que querrían fincar una república popular. Ahora las propagandas son otras.

Hasta ahora ha sido la ideología de Lázaro Cárdenas la que pudo determinar que la economía y las sociedades no fuesen clasistas, lo cual patentemente no se ha cumplido, pues poderes transnacionales (entre ellos el narcotráfico y las empresas estadunidenses y canadienses) son fuerzas que condicionan o determinan lo que se puede hacer en el orden socioeconómico.

Al no haber ideas o propensiones para un cambio fundamental, se ha presentado una reunión que consideraron como “una plática pendiente”. Se encontraron Miguel Ángel Mancera, Margarita Zavala y Javier Moreno Valle. Aparecieron ideas que no tenían presencia.

Y estos ciudadanos, sobre todo Mancera, se lanzaron a encauzar un gobierno de coalición para que exista un contrapeso ante el titular del Poder Ejecutivo nacional.

El colegio político incipientemente formado pugnará, se supone, por novedades que implicarían una transformación constitucional.

De seguir adelante este frentismo, su instauración tomaría una variedad de cambios en la manera de ser y actuar de la partidocracia, que ha tratado mucho Jorge Castañeda.

El abandono del presidencialismo acarrearía alteraciones en las formas de ejercer el poder. En todo caso, no deja de causar simpatía que se busque un cambio de régimen y de combate a la corrupción. Otra vez y otra vez habrá que insistir en que la corrupción no es un hecho circunstanciado, sino la vinculación entre los poderes.

En estos días, el Frente Ciudadano por México definirá temas en torno al poder electoral.

Una baratura frecuente es considerar que la fuerza se ejerce a través del Poder Ejecutivo nacional. Lo conocido es que junto con los poderes transnacionales la distribución, disputa y trabajos políticos se ejercen por medio de poderes no reconocidos pero vigentes, así las transnacionales, narcotraficantes, financieros e ideológicos.

Ya en el mundo todo, la presencia de China es distinguible y se ha llegado al colmo de considerar la injerencia rusa en procesos mexicanos, como también se ha denunciado en los decadentes y conflictuados grupos de Estados Unidos de América.

Vienen tiempos de propuestas y confusiones, hipocresías y empeños en los que no tiene que ver lo que se ha pensado como poder popular. Son de esperarse frentazos más que la constitución de novedades en los poderes nacionales.

Pero como la política es negocio, las pretensiones y cambios acarrearán más frentazos que un frente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.