Política

Vida en peligro

  • Columna de Francisco Valdés Perezgasga
  • Vida en peligro
  • Francisco Valdés Perezgasga

Investigando para una plática encontré datos devastadores. 

Desde 1970, cuando estaba en prepa, la Tierra ha perdido 60% de sus animales terrestres, Sólo de los mamíferos hemos perdido 5 de cada 6 animales que había en ese año. 

Pero el dato más impactante y que apunta hacia la raíz del problema: si reunimos a todos los mamíferos del mundo y los pesamos, el 96% de esa biomasa la formamos los humanos y nuestro ganado. 

Noventa y seis por ciento.

En Francia hay un peluche muy popular: Sophie, la jirafa. En un año se venden nueve veces más de estos peluches que las jirafas que hay en el África. 

En los últimos 35 años la colonia más grande de Pingüinos rey en Antártida se ha reducido al 12% de lo que era. 

Hemos perdido el 95% del Atún Azul que nadaba en los mares.

Para que la naturaleza -la vida- continúe es necesaria la abundancia y la diversidad. 

La biodiversidad importa pues es lo que ha mantenido al planeta vivo y diverso. 

La estamos perdiendo. Pero al perder abundancia perdemos la otra partícula: la bio. Estamos perdiendo vida.

La pérdida de especies y poblaciones de insectos, arañas, mamíferos, reptiles, aves y peces pone en riesgo ecosistemas enteros. 

Cesa la depredación, se detiene la dispersión de semillas, falla la polinización.

A principio del siglo 20 se extirparon los lobos de Yellowstone y eso alteró el paisaje. 

Se perdieron aves y plantas que nada tenían que ver directamente con el lobo. 

La proliferación de wapitíes (Cervus canadensis) a falta de su depredador, impactó a los sauces que dan estructura a los canales fluviales y que son requeridos por docenas de especies de aves. 

La reintroducción del lobo en 1995 restableció rápidamente partes de Yellowstone deteriorados por su ausencia. 

De veinte mil wapitíes que había en 1995 cuando volvió el lobo, hoy hay 7,500. Los cauces de arroyos y ríos se estabilizaron, los sauces volvieron y con ellos las aves, sólo por mencionar el efecto más notorio.

Debemos conocer bien nuestra región, apreciarla y defenderla. 

Parar la pérdida de biodiversidad aquí y ahora es la tarea más importante que puede haber.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.