Política

Malos aires

  • Columna de Francisco Valdés Perezgasga
  • Malos aires
  • Francisco Valdés Perezgasga

En La Laguna tenemos mala calidad del aire. ¿Que tan mala? Difícil saber a falta de datos oficiales. 

Es increíble que los ambientalistas laguneros estemos pidiendo una red de monitoreo precisa, en tiempo real y transparente para saber que respiramos y como cuidarnos. No la tenemos.

A pesar que tenemos varios eventos graves al año como incendios, fugas industriales y emisiones descontroladas como la de la termo de Villa Juárez y a pesar que tenemos todo el tiempo un parque vehicular muy grande y sin verificación, aún no podemos saber la calidad del aire que respiramos. 

Algo que impacta e impactará en nuestra salud y nuestra calidad y esperanza de vida.

La mala calidad del aire está clasificada desde 2013 como una sustancia cancerígena Clase I (aquellas que está probado que son causantes del cáncer) por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés).

¿Nos mata la mala calidad del aire? Sin duda. La Organización Mundial de la Salud estima que más de 17 mil mexicanas y mexicanos mueren al año por esta causa. 

Porque la mala calidad del aire no sólo causa cáncer sino que obstruye las vías respiratorias, desata episodios hipertensivos agudos y ataques de asma. 

La exposición crónica puede llevar al enfisema pulmonar, el verdugo de los fumadores.

Es una abdicación clamorosa de su responsabilidad que las autoridades no midan y no divulguen la calidad del aire. 

Por suerte hay ahora apps que pueden suplir este vacío inexplicable del deber gubernamental. 

Yo uso Breezometer que me confirma hoy algo que ya sóspechaba: que esta mañana de sábado en la tranquila Ampliación Los Ángeles, donde no hay industrias ni tráfico ni incendios, la calidad del aire es mala. 

Pero que la del norte de la CDMX donde hay la concentración industrial más grande de nuestro país.

Si hay algo que nos está matando es nuestra obligación -por nosotros y los nuestros- exigir acciones que mejoren esta situación. 

Más bicis, menos coches, expropiación de campos agrícolas abandonados para reforestación, regulación severa de cementeras, caleras y pedreras. Hagámoslo. 

La vida se nos va en ello.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.