Política

La Biodiversidad

  • Columna de Francisco Valdés Perezgasga
  • La Biodiversidad
  • Francisco Valdés Perezgasga

Del 22 al 27 de mayo se celebra en México la Semana de la Diversidad Biológica.

Muchos pensamos vagamente que esto se trata de los jaguares o de las selvas de Chiapas, de la Sierra de Durango o de los arrecifes de Quintana Roo. Claro que se trata de todo eso pero también de mucho más.

Repaso algunas de las cosas que comí estos últimos días: quesadillas de setas y de cuitlacoche en tortilla de maíz, lentejas, frijoles, agua de guayaba, ensalada de mango con lechuga y arándanos con aderezo de chabacano, plátano, quequi de zanahoria, manzana. Me la pasé comiendo biodiversidad. Usted igual.

Traigo una camiseta de algodón y un pantalón de mezclilla. Tomo un descanso a la sombra de un mezquite en mi banqueta. Escucho con deleite a uno de los muchos zenzontles del vecindario a quien no le importa llamar la atención del halcón peregrino que revisa sus dominios desde su atalaya de la torre de televisión.

Comemos, nos vestimos y nos beneficiamos de múltiples maneras de la biodiversidad.

No solo de la de Chiapas -que también- sino de la de nuestro rincón del Desierto Chihuahuense, de la de nuestro barrio y de la de nuestra mesa.

Pero la biodiversidad está en peligro.

El cambio climático, la deforestación para saciar nuestro apetito de carne, el exceso de desechos plásticos y el crecimiento desmedido de nuestro consumo la erosionan día con día. No hace falta ser genio para entender que este deterioro de la biodiversidad nos amenaza como especie, como país, como comunidad, como familia y como individuos.

La Octava Semana de la Biodiversidad Biológica debe servir para celebrarla y para reforzar nuestro compromiso de cuidarla y defenderla. En las selvas de Chiapas, en el Desierto Chihuahuense, en el Cañón de Fernández y en Jimulco.

Como dijo Ahmed Djoghlaf, ex-Secretario Ejecutivo del Convenio sobre la Diversidad Biológica:

“La diversidad biológica no sólo es de un valor estético, es el sostén de nuestra vida y nuestra economía… Actuar para cambiar las tendencias actuales (de su deterioro) es actuar por un futuro más verde y próspero para la humanidad”. Que así sea.


[email protected] / twitter/fvaldesp

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.